Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80181
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGuerra Ford, Oscar
dc.contributor.advisorTinajero Díaz, Gilberto
dc.contributor.advisorSánchez Saarmiento, Ricardo Andrés
dc.contributor.advisorCeja Rodríguez, José Alfredo
dc.contributor.authorLópez Salas, María De Lourdes
dc.date.accessioned2019-12-30T22:53:49Z-
dc.date.available2019-12-30T22:53:49Z-
dc.date.issued2017-07-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80181-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl Derecho de Acceso a la Información (DAI) en México se hizo efectivo a partir de la aprobación de las leyes reglamentarias locales, federal (2002) y en una segunda etapa por la (LGTAIP). Con la existencia de esos marcos normativos, las personas pudieron ejercer su derecho a saber, mediante la presentación de solicitudes de información ante los (SO). La nueva legislación a favor de la apertura informativa encontró obstáculo que puso en alerta a los órganos garantes de la transparencia y a los integrantes de la sociedad civil: la declaratoria de inexistencia de la información. El avance del (DAI), generó una serie de mediciones e investigaciones por parte de organizaciones de la sociedad civil, órganos garantes y expertos en el tema, que identificaron como obstáculo la declaratoria de inexistencia de la información por parte de los sujetos obligados, generando un impedimento en el ejercicio de ese derecho constitucional.
dc.description.tableofcontentsDiseño metodológico de la Investigación Capítulo I Perspectiva conceptual del Derecho de Acceso a la Información. Un Panorama de Solicitudes de Información en México 2004-2015. Capítulo II Una Radiografía de la Declaratoria de Inexistencia de la Información 2014-2015 en México. Capítulo III La creciente y progresiva inconformidad por la falta o negativas de respuesta. Resultados y Hallazgos. Conclusiones. Fuentes de información y bibliografía. Anexos. Índice de tablas y gráficas. Otros anexos.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDerecho De Acceso A La Informacion
dc.subjectFundar
dc.subjectSolicitudes De Informacion
dc.subjectImss
dc.subjectSecretaria De La Funcion Publica
dc.subjectSecretaria De Gobernacion.
dc.titleObstáculos en el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información: la declaratoria de inexistencia ante la falta de documentos archivados.
dc.title.alternativeEl panorama de la República Mexicana 2004-2015
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Salas, María De Lourdes
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN TRANSPARENCIA Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES-
dc.degree.departmentSUV-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN TRANSPARENCIA Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES-
Appears in Collections:SUV

Files in This Item:
File SizeFormat 
MSUV10006.pdf
Restricted Access
372.05 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.