Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80040
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorChávez Ochoa, Karina Del Carmen
dc.contributor.advisorGuzmán Díaz, José Cruz
dc.contributor.advisorPeña, José Antonio
dc.contributor.advisorOrtíz Villaseñor, Betzabeth Josefina
dc.contributor.advisorCovarrubias Dueñas, José De Jesús
dc.contributor.authorRomero Jiménez, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2019-12-28T23:27:48Z-
dc.date.available2019-12-28T23:27:48Z-
dc.date.issued2019-07-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/80040-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente reporte tiene como finalidad primordial dar a conocer mi experiencia adquirida en el ejercicio del servicio público del Estado de Jalisco, en específico desde mi área laboral como elemento activo de la Fiscalía del Estado, en donde actualmente me desempeño como Agente del Ministerio Público Investigador. Analizando en primer lugar la experiencia que el suscrito ha adquirido en el área donde me desempeño, así como el actuar y funcionamiento del Ministerio Publico como representante social. De la misma manera realizaremos un análisis del tema relacionado como la medida cautelar de prisión preventiva frente al principio universal de la presunción de inocencia, en donde daré mi opinión particular desde el punto de vista jurídico. Así mismo analizaremos cifras y estadísticas de la Dirección Regional Sur relacionadas con la integración de las Averiguaciones Previas en el sistema de justicia inquisitivo y la integración de las carpetas de investigación el sistema de justicia penal acusatorio, haciendo un comparativo de las mismas. Y por ultimo realizaremos una propuesta de fortalecimiento para la investigación de los delitos, en el caso especifico en la Dirección Regional Sur.
dc.description.tableofcontentsCapítulo I. La experiencia laboral.1.1. Perfil Profesional.1.2. Síntesis de la Experiencia de Trabajo.1.3. Justificación.1.4. Propósitos del Reporte.Capítulo II. Vinculación del Campo Laboral con el Derecho.2.1. Vinculación del desempeño laboral con el Derecho en la práctica profesional.2.2. Elementos relevantes de la experiencia de trabajo.2.3. Prospectiva del ejercicio profesional.2.3.1 ¿Cómo se modificó mi práctica profesional a partir de esta experiencia?2.3.2. Al hacer esta recuperación ¿Qué mejoras me gustaría hacer en mi práctica?Capítulo III. Conclusiones y Propuestas.3.1. La experiencia de construir este reporte.3.2. Recomendaciones para la Institución.3.3. Puntos Relevantes para la capacitación de una persona.3.4. Las aportaciones del reporte al campo del derecho.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titlePropuesta de fortalecimiento para la investigación de los delitos, caso: Dirección Regional Sur.
dc.typeMemoria de evidencia profesional de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRomero Jiménez, Manuel Alejandro
dc.coverageCIUDAD GUZMAN, JALISCO.
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Derecho-
dc.degree.departmentCUSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Derecho-
Appears in Collections:CUSUR

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUSUR10009.pdf
Restricted Access
705.81 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.