Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/79998
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlanís García, alma Yolanda
dc.contributor.advisorHernández Vargas, Esteban Abelardo
dc.contributor.authorVega Magdaleno, Gustavo Daniel
dc.date.accessioned2019-12-24T02:33:24Z-
dc.date.available2019-12-24T02:33:24Z-
dc.date.issued2018-12-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/79998-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLas infecciones por influenza estacional y pandémica del virus tipo A son responsables de una mortalidad y morbididad críticas a nivel mundial. En este trabajo se proponen dos técnicas de control para combatir la infección por medio la ingesta de medicamento en tiempos variables. La primera es una estrategia fuera de línea que considera el algoritmo de la evolución diferencial (DE, por sus siglas en inglés Differential evolution). La segunda es una aproximación en tiempo real que combina el modelo de control predictivo (MPC, por sus siglas en inglés Model predictive control) con la DE. Ambas metodologías determinan la mejor combinación de tiempos de toma de droga que maximizan el índice de eficacia viral mientras minimizan la cantidad de droga aplicada durante el periodo del tratamiento. Los resultados numéricos muestras que ambos, los tratamientos basados en MPC y en DE, reducen la cantidad de droga administrada y proveen índices de eficacia viral similares al de las recomendaciones clínicas vigentes.
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. ESTADO DEL ARTE 1.4. HIPÓTESIS 1.5. OBJETIVOS 1.6. METODOLOGÍA 1.7. ORIGEN DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1.8. ESTUDIOS SOBRE EL VIRUS DE LA INFLUENZA 1.9. CONTROL IMPULSIONAL 1.10. CONTROL PREDICTIVO Y EVOLUCIÓN DIFERENCIAL 1.11. TRATAMIENTOS PROPUESTOS 1.12. ORGANIZACIÓN DE LA TESIS 2. INFECCIÓN POR INFLUENZA TIPO A 2.1. EL VIRUS DE LA INFLUENZA TIPO A 2.2. PATOGÉNESIS DE LA ENFERMEDAD 2.3. RESPUESTA INMUNOLÓGICA DEL HUÉSPED 2.3.1. Respuesta inmunológica innata 2.3.2. Respuesta inmunológica adaptativa 2.3.3. Comparación de las respuestas inmunológicas innata y adaptativa 2.3.4. Respuesta del sistema inmunológico al IAV 2.4.FÁRMACOS CONTRA LA INFLUENZA 2.4.1. Farmacocinética y farmacodinámica del oseltamivir 2.5. EL MODELO IAV-PK/PD 3. SISTEMAS DE CONTROL IMPULSIONAL 3.1. SISTEMAS DINÁMICOS DE CONTROL 3.2. MODELADO EN ESPACIO DE ESTADOS 3.3. SISTEMAS CONTINUOS Y DISCRETOS 3.4. CONTROL IMPULSIONAL 3.5. OPTIMIZACIÓN 3.5.1. Optimización dinámica 3.6. FUNCIONES DE DESEMPEÑO 3.6.1. Tiempo mínimo 3.6.2. Error final en tiempo fijo 3.6.3. Área bajo la curva de los estados 3.6.4. Área bajo la curva de la señal de control 3.7. VALORES DEL PUNTO FINAL 3.7.1. Problema con recta final vertical 3.7.2. Problema con recta final horizontal 3.7.3. Problema de curva final 3.8. ALGORITMOS EVOLUTIVOS 3.8.1. Evolución diferencial 3.9. Modelo de control predictivo 4. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS 4.1. LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACO COMO PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 4.2. ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO 4.2.1. Estimación de droga fuera de línea 4.2.2. Estimación de droga por MPC 4.3. SIMULACIONES NUMÉRICAS 4.3.1. Día inicial 1 4.3.2. Día inicial 2 4.3.3. Día inicial 3 4.3.4. Día inicial 4 4.4. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 5. CONCLUSIONES 5.1. TRABAJO FUTURO 5.2. PUBLICACIÓN APÉNDICE A REFERENCIAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTecnicas De Control
dc.subjectAlgoritmo De La Evolucion Diferencial
dc.subjectModelo De Control Predictivo
dc.subjectInfluenza Estacional Y Pandemica Del Virus Tipo A
dc.titleMODELO DE CONTROL PREDICTIVO IMPULSIONAL PARA TRATAMIENTO CONTRA INFECCIÓN POR INFLUENZA
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVega Magdaleno, Gustavo Daniel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA ELECTRONICA Y COMPUTACION-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERIA ELECTRONICA Y COMPUTACION-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI10047.pdf
Acceso Restringido
1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.