Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/79924
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arana Daniel, Nancy Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | López Franco, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Villaseñor Padilla, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-12-06T18:28:03Z | - |
dc.date.available | 2019-12-06T18:28:03Z | - |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/79924 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | La visión por computadora ha sido un campo altamente activo en las últimas dos décadas y pese a los grandes avances, los problemas a resolver han probado una enorme dificultad. Sin embargo, nuevos paradigmas eficientan las capacidades de los robots móviles. En el presente documento se desarrolla una investigación en el uso de la computación evolutiva trabajando sobre un marco matemático con alta descriptividad geométrica, para mejorar la precisión de algoritmos conocidos como Estructura desde movimiento (Sfl\1 por las siglas del ingles Structure from Motion). Extraer estructuras tridimensionales de tomas bidimensionales es un problema mal planteado debido a la perdida de información ante la proyección, sin embargo, los algoritmos Sfl\1 permiten, a través del conocimiento de correlación de puntos en dos o mas imágenes, extraer información tridimensional, es decir, estructuras; o inversamente extraer movimiento de diferentes escenas estáticas. Lo anterior permite a los algoritmos Sfl\1 la capacidad de hacer mapas tridimensionales sin la necesidad de usar sistemas láser, el calcular la velocidad de objetos o la estimación de pose, como se explica en [14] y [21]. | |
dc.description.tableofcontents | Indice general Índice general 111 Índice de figuras V Índice de tablas VII Lista de algoritmos IX Índice de símbolos XI l. Introducción 1 1.1. Planteamiento del problema 1 1.2. Justificación 3 1.3. Objetivos . 3 1.3.1. Objetivo General 3 1.3.2. Objetivos particulares 3 iv ÍNDICE GENERAL 1.4. Organización de la tesis 2. Optimización por enjambre de partículas con modelo bio-inspirado de envejecimiento 2.1. Computación natural 2.2. Algoritmos de optimización bio-inspirados 2.3. Optimización por enjambre de partículas ......... . 2.4. PSO con ponderación inercial y coeficientes de constricción 4 5 5 7 9 14 2.5. ALC-PSO y BAM-PSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3. Álgebra geométrica 25 3.1. Construcción del álgebra ..... . 3.2. Productos y elementos del álgebra . 3.2.1. Elementos del álgebra 25 29 30 3.2.2. Involuciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3.2.3. Productos . . . . . . . . 3.3. Álgebra Geométrica Conformal 3.3.1. Entidades geométricas del AGC 3.3.2. Transformaciones rígidas . . . . . . 34 37 38 41 3.3.3. Otra álgebra geométrica conformal . . . . . . . . . . . . . . . 43 ÍNDICE GENERAL 4. Estructura desde movimiento 4.1. Modelado de la cámara . . . 4.2. Geometría epipolar y la matriz fundamental 4.3. Estructura desde movimiento ....... . 4.4. Ventajas y desventajas de los algoritmos Sfl\1 . 5. BAM-PSO y AGC para Sf.M 5.1. Función objetivo ..... . 5.2. Parametrización de entidades geométricas 6. Experimentación y resultados 6.1. Puesta a punto del equipo 6.2. Métrica del error 6.3. Experimento 1 . . 6.3.1. Sfl\1 clásico 6.3.2. BAM-PSO y AGC para Sfl\1 6.3.3. Comparación 6.4. Experimento 2 ... 6.4.1. Sfl\1 clásico 6.4.2. BAM-PSO y AGC para Sfl\1 45 45 49 51 54 57 57 60 65 65 69 69 70 73 74 75 77 79 V vi ÍNDICE GENERAL 6.4.3. Comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 7. Conclusiones y trabajo futuro 83 7.1. Conclusión final 7.2. Trabajo futuro A. Definiciones pertinentes A.1. Formas bilineales . . . A.1.1. Forma bilineal cuadrática A.2. Convenio de suma de Einstein A.3. Coordenadas homogéneas A.4. Matriz skew simétrica A.5. Artículo . . . . . . . . Bibliografía 84 85 87 87 88 89 90 91 91 93 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | Optimización de enjambre de partículas con modelo bio-inspirado de envejecimiento y álgebra geométrica para estructura desde movimiento | |
dc.type | Tesis de Maestria | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Villaseñor Padilla, Carlos Alberto | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN | - |
dc.degree.department | CUCEI | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN | - |
Appears in Collections: | CUCEI |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEI01056FT.pdf | 1.26 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.