Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/79873
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorObregón Pulido, Guillermo
dc.contributor.authorGasca Bustos, César Alan
dc.date.accessioned2019-11-29T18:40:27Z-
dc.date.available2019-11-29T18:40:27Z-
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/79873-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractUn sistema dinámico es un modelo matemático que tiene como caracterísica que su estado evoluciona con el tiempo, debido a ésto suele modelarse a través de una ecuación en diferencias ( en el caso discreto) o por medio de ecuaciones diferenciales ( en el caso continuo). El comportamiento en dicho estado se puede caracterizar de- terminando los límites del sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se pueden elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema. Si el tiempo es medido en forma continua el modelo dinámico puede ser representado por una ecuación diferencial de primer orden expresado en la siguiente forma
dc.description.tableofcontentsIndice general 2 l. Introducción 9 1.1. Antecedentes Históricos 13 1.2. Justificación 16 1.3. Hipótesis .. 17 1.4. Planteamiento del Problema 18 1.5. Objetivos . ... 18 1.5.1. Generales 18 1.5.2. Particulares 19 1.6. Metodología . . . . 19 1.7. Estructura de la Tesis 19 2. Sistemas Caóticos 21 2.1. Sistemas Dinámicos . ..... 21 2.2. Tipos de Sistemas Dinámicos 22 2.3. Sistemas Caóticos . 24 2.4. Atractores ..... 24 2.4.1. Atractor de Lorenz 27 2.4.2. Atractor caótico tipo Chen . 29 2.4.3. Atractor de Lü 30 2.5. Exponente de Lyapunov 31 2.5.1. Expresión Matemática 31 5 6 Índice general 3. Sincronización de Sistemas Caóticos 3.1. Sincronización Maestro-Esclavo 35 36 3.2. Sincronización Mutua . . . . . . 38 3.3. Sincronización Caótica Usando Diseño de Observadores de Estado Li- neales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.4. Acoplamiento de Sistemas Autónomos Similares para Lograr la Sin- cronización 40 3.5. Comunicaciones Seguras Vía Sistemas Caóticos 41 3.5.1. Enmascarado Caótico . . . . . . . . . . . 41 3.5.2. Modulación por desviación caótica ( CSK) 42 3.5.3. Modulación Caótica Directa . . . . . . . . 43 3.5.4. Comunicación caótica segura usando diseño de observadores de estado lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 4. Herramientas de Control Automático 47 4.1. Introducción . . . 47 4.2. Teoría de Control 48 4.2.1. Control en Lazo Abierto 48 4.2.2. Control en Lazo cerrado 49 4.3. Control Adaptable . . . . . . . 52 4.3.1. Bases para Control Adaptable 53 5. Identificación de Sistemas Caóticos y Encriptación 59 5.1. Planteamiento del Problema . . . . . . . . . . . . . . 59 5.1.1. Transformación del Sistema Caótico de Lorenz 60 5.1.2. Transformación del Sistema Caótico de Chen . 60 5.1.3. Transformación del Sistema Caótico de Lü 61 5.2. Concepto de Identificación Caótica 62 5.3. Diseño del Receptor . . . . . . 63 5.4. Simulaciones . . . . . . . . . . 67 5.4.1. Funciones del Tiempo 67 5.4.2. Señal de Audio . . . . 7 4 5.4.3. Implementación en Imágenes . 75 Índice general 6. Encriptación usando Señales Sinusoidales y Sistemas Caóticos Des- conocidos 6.1. Estimación de una Frecuencia 6.2. Receptor con Estimación de Frecuencias 6.3. Simulaciones . . . . . . . . . . 6.3.1. Funciones del Tiempo 6.3.2. Implementación en Imágenes . 7. Conclusiones y Trabajo Futuro A. Publicación 7 79 80 83 85 85 90 93 95
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleENCRIPTAMIENTO DE INFORMACIÓN UTILIZANDO SEÑALES SINUSOIDALES Y SISTEMAS CAÓTICOS DESCONOCIDOS
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGasca Bustos, César Alan
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA ELECTRONICA Y COMPUTACION-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERIA ELECTRONICA Y COMPUTACION-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI01101.pdf
Acceso Restringido
511.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.