Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/79742
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMorales Fierro, Claudia Verenice-
dc.contributor.authorMercado Castellanos, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2019-07-08T18:11:50Z-
dc.date.available2019-07-08T18:11:50Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/79742-
dc.identifier.urihttps://wdg.bilbio.udg.mx-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa presente investigación aborda de manera general el origen y la evolución del sistema electoral en México, en el año de 1917 con el nacimiento de la Constitución surgen con ella los fundamentos jurídicos para el proceso electoral, dejando de lado las elecciones que antes del surgimiento de la misma solo estaban algunas cuantas manos. De este modo, las elecciones quedan en un círculo muy cerrado de personas que decidían quienes serían los gobernantes y el periodo que estarían al frente de dicha encomienda.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.title"Proceso de ciudadanización de los órganos electorales: aspectos históricos y marco jurídico en el Estado de Jalisco"es_MX
dc.typeTesis de Maestriaes_MX
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA POLÍTICA-
dc.degree.departmentCUCIENEGA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA POLÍTICA-
Appears in Collections:CUCIENEGA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCIENEGA00486FT.pdf2.02 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.