Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73790
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSánchez Gutiérrez, José
dc.contributor.authorMéndez Pizano, Xicoténcatl
dc.contributor.authorSánchez Gutiérrez, José
dc.contributor.authorMéndez Pizano, Xicoténcatl
dc.date.accessioned2019-06-14T22:51:14Z-
dc.date.available2019-06-14T22:51:14Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.isbn978-970-764-648-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73790-
dc.description.abstractEl presente esfuerzo de investigación pretende profundizar en el proceso de internacionalización de las empresas, como el causante principal del mayor fenómeno económico en movimiento: la progresiva integración y movimiento de los mercados de bienes, servicios y factores productivos, a lo largo y ancho de la nueva geografía económica mundial. Desde siempre el hombre intercambia los medios de satisfacción de sus necesidades, pero sólo recientemente el contexto del intercambio de mercancías, servicios, capitales, personas y conocimientos ha adquirido di- mensiones globales. La protagonista de este fenómeno es la empresa, entendida como orga- nización mínima que desarrolla una serie de actividades económicas para producir bienes y servicios. . Los actos de intercambio internacional trascienden a la relación entre las empresas, adquiriendo una considerable importancia social 'y económi- ca, ya que determinan la sustentabilidad y predictibilidad de los modelos de vida de una sociedad. La competitividad nacional, como elemento para lograr que un país y sus empresas participen en este fenómeno, se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los Estados y de los gobiernos. Aun así, aunque se debata y escriba sobre este fenómeno, no existe todavía una teoría capaz de explicar de un modo convincente la competitividad entre las naciones. Es más, no se ha acuñado siquiera una definición aceptada del término competitividad aplicado a una nación.
dc.formatapplication/PDF-
dc.format.mimetypeapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightsSánchez Gutiérrez, José
dc.titleOportunidades y estrategias de negocios de las empresas mexicanas para el mercado chino
dc.typeLibro
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.type.conacytbook-
dc.rights.accessOpenAccess-
dc.departmentCUCEA-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
BCUCEA00109.pdf5.42 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.