Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/73742
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hernández Claro, Edmundo | |
dc.contributor.author | Valdez Zepeda, Andrés | |
dc.contributor.author | Hernández Claro, Edmundo | |
dc.contributor.author | Valdez Zepeda, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-06-14T22:48:33Z | - |
dc.date.available | 2019-06-14T22:48:33Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.isbn | 978-970-27-1208-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/73742 | - |
dc.description.abstract | El título del libro: "Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos ... ", lo tomamos prestado del primer párrafo de la novela de Charles Dic- kens, Historia de dos ciudades1 por dos razones fundamentales. En pri- mer lugar, porque el tema de la alternancia es motivo de controversia que polariza opiniones y posiciones; y también para destacar que todo esfuerzo de evaluación objetiva del trabajo de los gobiernos de alternan- cia, lleva implícito un componente valorativo e ideológico de parte de los analistas, quienes pueden ver más luminoso o grandioso un panorama sombrío, o viceversa. Por ello, la hipótesis que anima a esta suma de esfuerzos de análisis de la administración pública, parte de una posición abierta y plural a las interpretaciones de los autores de esta obra. Es una mirada positiva, ya que además de los diagnósticos de cada tema, se buscó incluir reflexiones en torno a las directrices o rum- bos deseables para el Estado de Jalisco. Se trata de un esfuerzo co- lectivo de académicos de la Universidad de Guadalajara, que presen- tan algunos resultados de la gestión de los dos últimos gobiernos del Estado de Jalisco, surgidos del Partido Acción Nacional (1995- 2007). Por supuesto, que las posibilidades de evaluar esta candente cuestión no se agotan con esta edición. Por nuestra parte, aspiramos a ofrecer una lectura académica que contribuya a tener una mayor claridad del lugar y los tiempos en que nos encontramos. En la convocatoria para integrar el contenido, se buscó incluir te- mas con enfoques de política y de administración, sin dejar de lado algunas políticas públicas sectoriales. Buscamos hacer una lectura amplia de todo el proceso de gobierno; desde las premisas o insumos en que se fundan las directrices, planes y acciones públicas, pasando por el tema de la organización del aparato administrativo, hasta las políticas más relevantes, como el caso de la seguridad pública. | |
dc.format | application/PDF | - |
dc.format.mimetype | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights | Hernández Claro, Edmundo | |
dc.title | ERAN LOS MEJORES TIEMPOS, ERAN LOS PEORES TIEMPOS… ALTERNANCIA EN JALISCO 1995 - 2007 | |
dc.type | Libro | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.type.conacyt | book | - |
dc.rights.access | OpenAccess | - |
dc.department | CUCEA | - |
dc.rights.udg | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | - |
Appears in Collections: | CUCEA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
BCUCEA00039.pdf | 8.07 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.