Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73724
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorArias Zúñiga, Heriberto
dc.contributor.authorDávalos Abad, José Manuel
dc.contributor.authorDueñas Rodríguez, Javier
dc.contributor.authorMata Gómez, Francisco de Jesús
dc.contributor.authorArias Zúñiga, Heriberto
dc.contributor.authorDávalos Abad, José Manuel
dc.contributor.authorDueñas Rodríguez, Javier
dc.contributor.authorMata Gómez, Francisco de Jesús
dc.date.accessioned2019-06-14T22:48:29Z-
dc.date.available2019-06-14T22:48:29Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.isbn970-27-0953-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73724-
dc.description.abstractEl proceso contable financiero que llevan a cabo las entidades económi- cas tiene como objetivo principal generar información relevante a través de los estados financieros, que son utilizados por diferentes usuarios en la toma de decisiones. Para darle mayor credibilidad a la información, se requiere la participación de contadores públicos independientes, con la finalidad de que emitan una opinión critica objetiva y profesional, sobre su razonabilidad. La información relacionada con el dictamen sobre estados financie- ros que emite el contador público independiente, la encontramos asen- tada específicamente dentro del boletín 4010, titulado "Dictamen del auditor", de la obra denominada Normas y procedimientos de auditoría y Normas para atestiguar, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. El referido boletín establece que el dictamen es el documento que suscribe el contador público conforme a las reglas de su profesión, rela- tivo a la naturaleza, alcance y resultado del examen realizado sobre los estados financieros de la entidad de que se trate. Asimismo, resalta la importancia del dictamen en la práctica profe- sional al mencionar que el público es lo único que conoce de su trabajo, público o usuario del dictamen al que representan: inversionistas, pro- veedores, acreedores, autoridades gubernamentales etcétera, y que están familiarizados con las formas usuales de dictámenes de los auditores. Por lo tanto, una desviación sustancial de los modelos requiere una explica- ción clara de las causas que la originaron.
dc.formatapplication/PDF-
dc.format.mimetypeapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightsArias Zúñiga, Heriberto
dc.titleDICTAMEN DEL AUDITOR
dc.typeLibro
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.type.conacytbook-
dc.rights.accessOpenAccess-
dc.departmentCUCEA-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
BCUCEA00022.pdf1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.