Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73523
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez González, Daniel
dc.contributor.advisorGarcia Arias, Juan Manuel
dc.contributor.advisorLevy Vázquez, Ruth Elizabeth
dc.contributor.authorAguirre Espinoza, Pablo Ricardo
dc.date.accessioned2019-06-13T23:53:50Z-
dc.date.available2019-06-13T23:53:50Z-
dc.date.submitted2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73523-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLos Municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, del estado de Jalisco, a través del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana (SIAPA), tiene un universo aproximado de 7,770 kilómetros de tuberías de drenaje; de los cuales se estima que al menos 1,440 kilómetros ya deben ser sustituidos por antigüedad y por excesos de daños. Actualmente existe tecnología que permite rehabilitar de tuberías sin la necesidad de excavar zanjas introduciendo tuberías flexibles con mezcla de resinas epóxicas dentro del tubo dañado, y que se fraguan en sitio; lo que permite realizar renovaciones de tuberías en muy poco tiempo y con mínimas molestias a los usuarios, lo que se explica en el Capítulo 1.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................. 07 CAPÍTULO l. SISTEMA DE "INMERSIÓN DE MANGAS" {REHABILITACIÓN INTEGRAL DE TUBERÍAS DE DRENAJE SIN ZANJA).............................................. 09 1.1 Descripción del proceso de Inmersión de Mangas ................................. 09 1.2 Descripción de equipos robotizados de video y escáner que forman parte del proceso de inmersión de mangas .... ..................... ... ... .................. 12 a) SistemaMidi-Lisy .. . ........ ... .............................................. 12 b) Sistema Panoramo video-escáner robotizado ... ..... .... ....... .. ....... 14 CAPÍTULO2. CAMBIO CLIMÁTICO POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ......... ...... .... 16 2.1 Calentamiento del planeta ... ... ......... ..... . ...... ......... .... .. .................... 16 2.2 Problema energético global... ... .. ... .. ...... ... .. ........................ ........... 19 2 .3 Impactos del cambio climático en la economía de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.4 Balance Nacional de Energía 2012 ....... ..... ... .. . ...... .... .... ....... ............ 22 CAPÍTULO 3. ENERGÍA SOLAR .................................................................. 27 3 .1 Determinación de la radiación solar... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3 .2 Determinación de la Insolación... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3 .2.1 Medición con instrumentos ......... .. .... ................... .. .. ........ 31 3 .2 .2 Estimación a partir de estaciones meteorológicas cercanas ......... 31 3.2.3 Utilización de modelos empíricos ....................................... 32 3.2.4 Uso de Mapas Solares .. .. ........ .... ...... ........ ......... ...... ....... 37 3.2.5 Datos Satelitales.... .. ... ... ... . . . .. . . . . .. . ... ... ... . .. . . . ... ... . . . . . . ... 38 CAPÍTULO 4. SISTEMAS GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA A TRAVÉS DE PANELES FOTOVOLTAICOS ... .............................................................. 39 4.1 Celda Solar. ....... .... .... ...... ......... .. ..... . ...... ...... ... ...... .. ....... ... ...... 41 4.1.1 Tipos de Celdas Solares ........................... ... .. .................. 41 4.2 Principio del funcionamiento del proceso fotovoltaico ........ .. ... .. ..... ....... 42 4.3 Características de los paneles fotovoltaicos .............................. ........... 45 4.4 Clasificación de las instalaciones fotovoltaicas ........... ..... .... ........ .. ... ... . 45 4.4.1 .-Elementos de una instalación Fotovoltaica .. ........... .. .............. .46 4.4.2.- Controladores de carga ......... .. .................. . ..................... 47 4.4.3.- Modos de Regulación de carga .. . ... ..................... ... ............ 49 4.4.4.- Configuraciones para la regulación de carga .... ................. ...... 50 4.4.5.- Baterías para los sistemas fotovoltaicos .......... ..... ... ......... ..... 50 4.5 Mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas .. . ...................... ..... ....... 52 4.5.1 Metodología de prueba ............ ................. . ....................... 52 CAPÍTULO 5. SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA............................................ 58 5 .1 Determinación de costos del sistema actual... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 5 .1.1 Registro de datos de consumo real de combustible ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 5.1.2 Cálculo de horas de traslado para carga de combustible ................. .. 61 5 .1.3 Costo horario de equipos Midi-Lisy y Panoramo... .. . .. . . . . .. . . .. .. . .. . 61 5 .2 Consideraciones de Seguridad e higiene ............ .... ........... ................. 62 5 .3 Estimación de emisiones contaminantes... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 CAPÍTULO 6. DISEÑO DEL SISTEMA F0TOVOLTAICO ...... ................................. 66 6 .1 Determinación de la carga eléctrica instalada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 6.2 Determinación del ángulo de inclinación del arreglo fotovoltaico y la corriente de disefl.o del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 6 .3 Determinación del banco de baterías .. . .... ... ........ ...... .... .. .. . .... ..... .. ..... 71 6.4 Determinación del arreglo de módulos fotovoltaicos.. . ... ........... ... ........ 73 6 .5 Selección de otros componentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 4 CAPÍTULO 7. EVALUACIÓN ECONÓMICA ..................................................... 75 7.1 . Costo del equipo de aire acondicionado .. . .. ...... . ...... .. ........................ 75 7.2. Costo del sistema foto voltaico .. . ........ . ...... .. .. ..................... ............. 7 6 7.3. Análisis de rentabilidad ................................ .. . ... ................. ......... 77 CAPÍTULOS. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y RECOMENDACIONES ................... 82 8.1. Resultados ... ............ ... ... .. . ......... .... .......................... ............... 82 8.2 Recomendaciones ......... ... ............ .. ........ .... .. ............................ ....... 83 CONCLUSIONES ......................................... . ...................................... ... 84 BIBLIOGRAFÍA......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 ANEXOS ........... ...... . .... ............ ... ... ............ .. ............................ .. ... ...... 87 GLOSARIO ............ .................................. ......... .... ... ............................ 98
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleDisminución de emisión contaminantes en la producción de energía eléctrica; para sistemas de cámaras robotizadas en unidades móviles (Sistemas Midi-Lisy y Panoramo), mediante el uso de paneles fotovoltaicos
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAguirre Espinoza, Pablo Ricardo
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN INGENIERÍA DE AGUA Y ENERGÍA-
dc.degree.departmentCUTONALA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN INGENIERÍA DE AGUA Y ENERGÍA-
Appears in Collections:CUTONALA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUTONALA00010.pdf
Restricted Access
1.02 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.