Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73522
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSoto Pérez, Patricia Eugenia
dc.contributor.authorMaestro Murguía, Vidal
dc.date.accessioned2019-06-13T23:53:50Z-
dc.date.available2019-06-13T23:53:50Z-
dc.date.submitted2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73522-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractDel título: "Elementos de construcción para una vivienda ecológica por autoconstrucción". Existe un abanico de elementos de la construcción que abre en su horizonte un mosaico de posibilidades sin fin y es claro que nos significa de gran valor el contar con la creatividad constructiva del hombre en la palma de la mano. Experiencias y conocimientos los cuales, podemos utilizar para el diseño del tema el cual nos ocupa, dado que el contenido de esta tesis obedece a la búsqueda de satisfactores apropiados en la construcción del espacio habitable, haciendo en este trabajo su principal intención, como guía orientadora y un compendio de posibilidades de elementos de la construcción e ideas útiles sobre soluciones inteligentes presentadas en páginas posteriores, manteniendo esa oportunidad al interesado de escoger lo más conveniente para su propósito particular como solicitante de bienestar a través de la auto construcción de su vivienda para él y su familia.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN CAPÍTULO I ACCIÓN DE VIVIENDA. CAPÍTULO II CAPITALIZACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO. CAPÍTULO III AUTOCONSTRUCCIÓN YMEDIO AMBIENTE. III.I Elementos a considerar en el diseño ecológico. III.II Vivienda con energía renovable. III.III Sol, viento, lluvia y agua. CAPÍTULO IV APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES. IV.I Concepto integral: Hogar- Ecología, muros, azoteas y cubiertas verdes. IV.U Proceso heterogéneo, vivienda saludable. CAPÍTULO V MATERIALES REGIONALES, RECICLABLES YAGUA. V.I Piedra jal, morteros cal y cemento, panel y vidrios, elementos de Construcción y adornos. CAPÍTULO VI EL AGUA YSU TRATAMIENTO. VI.I Lo pluvial, agua residual doméstica y calentadores solares. CAPÍTULO VII EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA FUENTES DE CONSULTA ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleElementos de construcción de una vivienda ecológica por autoconstrucción
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMaestro Murguía, Vidal
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN INGENIERÍA DEL AGUA Y LA ENERGÍA-
dc.degree.departmentCUTONALA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN INGENIERÍA DEL AGUA Y LA ENERGÍA-
Appears in Collections:CUTONALA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUTONALA00001.pdf
Restricted Access
1.08 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.