Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/73517
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jardel Pelaez, Enrique J. | |
dc.contributor.author | Partida Lara, Deidad | |
dc.date.accessioned | 2019-06-13T23:51:42Z | - |
dc.date.available | 2019-06-13T23:51:42Z | - |
dc.date.submitted | 2004 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/73517 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Resumen La vista pública a las áreas naturales protegidas se considera una forma de sensibilizar al público en la conservación de los recursos naturales, y conseguir el apoyo a la conservación. El manejo de visitantes es considerado un tema central en la gestión de las áreas naturales protegidas. En esta tesis se hace el análisis de un caso particular: el de una estación de investigación ubicada en una reserva de la biosfera, la Estación Científica Las Joyas (ECLJ) en la Sierra de Manantlán. La ECLJ es un área de conservación con objetivos de investigación ecológica de largo plazo, de formación y capacitación de técnicos y profesionales en ecología y manejo de recursos naturales, pero donde además, a diferencia de otras estaciones científicas, la recepción de visitantes es considerada también como una actividad importante, que tiene el propósito de reforzar las acciones de difusión, educación ambiental, concertación social y relaciones públicas que a su vez refuerzan el proyecto de conservación ecológica y desarrollo social de la Reserva En este trabajo se documenta la experiencia de uso público y atención a visitantes en la ECLJ, desde su establecimiento en 1985, se analizan las tendencias cuantitativas de número y tipo de visitantes entre 1990 y 2003 , se evalúa de manera general et impacto ambiental de la visita pública, se discuten los conflictos y alternativas de manejo relacionados con los diferentes usos del área (investigación, formación y capacitación, educación ambiental, apoyo logístico al manejo de la RBSM y turismo) y se considera el potencial de generación de ingresos para el financiamiento de la estación a través de la visita pública. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO Resumen Abstract 1. Introducción 2. Planteamiento del problema de estudio 3. Justificación 4. Objetivos e hipótesis 5. Antecedentes 5 .1. Áreas naturales protegidas y turismo 5.2. El ecoturismo como alternativa de financiamiento complementario 6. Área de estudio 7. Métodos 8. Resultados y discusión 8.1. El manejo de la visita pública en la ECLJ 1985 - 2003 8.2. Patrones y tendencias de la visita pública 1990 - 2003 8.3. Análisis del uso de la ECLJ por visitantes 8.4. Impacto ambiental de la visita pública 8.5. Ecoturismo y financiamiento complementario de la ECLJ 8.5.1. Financiamiento de la operación de la ECLJ 8.5.2. Análisis de costos y tarifas 9. Conclusiones y recomendaciones 9 .1. Conclusiones 9 .2. Recomendaciones Literatura citada Anexos 4 5 6 8 8 11 16 21 23 23 34 42 48 53 54 55 62 62 68 74 84 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | VISITA PÚBLICA Y ECOTURISO EN LA ESTACIÓN CIENTÍFICA LAS JOYAS, RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE MANANTLÁN | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Partida Lara, Deidad | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | - |
dc.degree.name | Licenciatura en Turismo | - |
dc.degree.department | CUCSUR | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Licenciada en Turismo | - |
Appears in Collections: | CUCSUR |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
LCUCSUR00285.pdf Restricted Access | 785.67 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.