Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73485
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLanda Jaime, Víctor
dc.contributor.advisorSaucedo Lozano, Mirella
dc.contributor.advisorMichel Morfín, Emilio
dc.contributor.authorRodríguez Urzúa, Mercedes de la Cruz
dc.date.accessioned2019-06-13T23:51:34Z-
dc.date.available2019-06-13T23:51:34Z-
dc.date.submitted2007
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73485-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractDesde siempre, el hombre ha sentido una gran atracción por el mar; en algunas ocasiones solo para contemplar su belleza mientras que en otras para hacer uso de los recursos con que cuenta. Uno de estos recursos lo conforman los moluscos, que gracias a sus adaptaciones evolutivas han logrado colonizar una gran diversidad de habitats, en el mar se pueden encentra desde algunos metros por encima de la superficie del agua hasta las grandes profundidades oceánicas. Gracias a la constitución anatómica de estos animales (formación de conchas de carbonato de calcio), existen hasta la fecha en cualquier zona costera, evidencias ancestrales del uso que el hombre ha dado a este importante recurso. Hoy en día el interés por este grupo de organismos permanece vigente e incluso se ha visto incrementado y cada vez son más las personas que le prestan atención. De esta manera podríamos mencionar algunos motivos por los cuales los moluscos se consideran de importancia: Interés comercial, Interés científico, Interés eco turístico, Interés sociocultural e Interés medico, entre otros.
dc.description.tableofcontentsPresentación 1 Introducción 3 Anatomía externa de Bivalvos 5 Anatomía externa de Gasterópodos 9 Anatomía externa de Poliplacóforos 10 Objetivo general 11 .. Objetivos particulares 11 Justificación 12 Antecedentes 13 Área de estudio 15 Metodología 18 Notas y explicaciones los aspectos abordados en cada ficha 19 Resultados 20 Lista sistemática 20 Lista comparativa de nombres científicos 23 Ambientes muestreados 25 Zona litoral 26 lntermareal rocoso 27 Pozas intermareales 28 Arrecife coralino 29 Fondos arenosos 30 Roca firme o acantilado 31 Rocas de gran tamaño 32 Roca mediana 33 Canto rodado 34 Sustrato de conchas y corales 35 Fichas técnicas 37 Literatura citada 131 Glosario 135
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleGUIA ILUSTRADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MOLUSCOS INTERMAREALES Y DE ARRECIFE DE PLAYA MORA, TENACATITA, JALISCO
dc.typeProtocolo de Guía de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRodríguez Urzúa, Mercedes de la Cruz
dc.type.conacytbachelorDegreeWork-
dc.degree.nameLicenciatura en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciada en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios-
Appears in Collections:CUCSUR

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCSUR00256.pdf
Restricted Access
525.28 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.