Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/73484
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rivera L., Víctor | |
dc.contributor.author | Partida Orozco, Humberto | |
dc.date.accessioned | 2019-06-13T23:51:34Z | - |
dc.date.available | 2019-06-13T23:51:34Z | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/73484 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | En Teocuitatlán de Corona, como ocurre en casi todo el Estado de Jalisco, el sorgo venido substituyendo al maíz or ser más econ6mico en cuanto al costo del cultivo, requiere de menos labores y la cosecha es totalmente mecánica, además se obtienen - rendimientos en promedio de 5 toneladas - en promedio. Vistolo anterior y teniendo el antecedente de Que sus tierras son de excelente calidad, precipitaci6n, temperat ra y altura sobre el nivel del mar etc., - no quedaba sino demostrar ue las varieda- des híbridas con una fertilizati6n adecua- da y con una densidad de siembra correcta, se obtendrían buenos rendimientos, que re- basarían en parte al sorgo, por lo tanto - los ingresos aumentan por el mayor precio de garantía del maíz, que se traducirá en bienestar de las familias campesinas de -- Teocuitatlán y de paso se contribuye aun- que en mínima parte a la alimentación de - los jalisciences, puesto oue el maíz con - el frijol forman la base de nuestra ali--- mentaci6n. Por lo antes visto, me permito presentar - un ensayo sobre adaptabilidad para rendi-- miento de 15 variedades de maíz de tempo-- ral. - 4 - En donde los resultados obtenidos demos- trarón que es ideal para el cultivo del preciado cereal. Deseando que sirva como guia para que -- los agricultores cambien sus costumbres que a todas luces resultan incorrectas, como lo es el hecho de emplear solo va-- riedades criollas, sembrar demasiado es- paciado, tanto entre surcos como entre - planta, lo cual les dá muy poca densidad de plantas por Ha. haciendo que disminu- ya los rendimientos y aunado a lo ante-- rior la desventaja de utilizar para la - fertilización del maíz solo abonos nitro- genados. | |
dc.description.tableofcontents | "INDICE" 1.- IN T RO D U C C ION. OBJETIVO. 11.- DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO. 2 •. 1 .- Antecedentes Históricos. 2 .. 2.- Localización o·eográ!ica y Vías de Comu- nicación. 2 .3 .- Formación G'eol6gica • . 2.4 .. - Orog,rafia. 2.5.- Hidrografía .. 2 .6.- Suelos .. 2.7.- Climatología. 2.8.- Vegetación. 2.9.- Tnfraestructura Económica. 111.- REVISION DE LITERATURA 3.1.- Antecedentes Históricos del cultivo. 3.2.- Clasificación Botánica. 3.3.- Usos G·enerales del Cultivo. 3.4- Resultados de la influencia de las dis- tancias entre plantas y surcos en el ren dimiento. lV.- MATERIALES Y METODOS • 4.1.- Descripción del Ex erimento. 4.2.- Localización de la parcela • 4.3.- Analísis del Suelo. 4.4.- Materiales Utilizados. - 2 - 4.5.- Preparación del Terreno. 4 .. 6.- Siembra. 4.7.- Fertilizaci6n. 4.8.- Control de malas Hierbas. 4.9 .. - Plagas ... 4.10 .. - Enfermedades .. 4.11.- Costos de cultivo.- V.- RESULTADOS Y DISCUSION. 5 .. 1 .. - Análisis Estadísticos. 5.2 .. - Factores que influyeron negativamente en el rendimiento. 5.3 .. - Obsdervaciones hechas a cada repetición. 5.-4.- Resultados. 5.5.- Discusión .. Vl. - CONCLUS IONF.S • 6.1.- Variedades que se recomiendan para el lu gar. 6.2- Fertiliaaci6n y labores culturales. 6.3 .. - Distancias y Densidades. 6.4~- Crédito y Mercado. V'll .- RESUMEN. Vlll.- BIBLIOGRAFIA. | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | GENETICA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Partida Orozco, Humberto | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | - |
dc.degree.name | Licenciatura en Ingeniero Agrónomo | - |
dc.degree.department | CUCSUR | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Licenciado en Ingeniero Agrónomo | - |
Appears in Collections: | CUCSUR |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
LCUCSUR00255.pdf Restricted Access | 892.43 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.