Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73446
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDr. Flores Terriquez, Enrique
dc.contributor.advisorArana Vargas, Guillermo Rafael
dc.contributor.advisorAmbriz Camacho, Juan Rafael
dc.contributor.authorGarcía Santiago, Anabel
dc.date.accessioned2019-06-13T23:51:26Z-
dc.date.available2019-06-13T23:51:26Z-
dc.date.submitted2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73446-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEste trabajo es una investigación documental, que se apoyó en los métodos inductivo, deductivo, analítico, comparativo y además con sustento en la corriente metodológica del positivismo y del estructuralismo jurídico. Tiene como punto de partida la observación de un fenómeno con impacto en la eficiencia y atención que de acuerdo al principio constitucional debe brindar la defensoría pública de oficio. Tal cuestión tuvo su enfoque en El Centro Integral de Justicia Regional con sede en la población de Autlán de Navarro Jalisco concretamente en la función de la defensoría de oficio y con impacto en los procesados sujetos a defensoría pública del Juzgado Penal de esta ciudad. Lo anterior nos lleva a Plantear el Problema de que se vulnera la garantía de defensa instituida en el inciso B fracción VIII del artículo 20 Constitucional a todos aquéllos procesados del Juzgado Penal de Autlán Jalisco, que no cuentan con un abogado particular, y que necesitan la defensa que proporciona el Estado a través de la Defensoría Pública de Oficio.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Contenido. Pág. Introducción ........ .... .... .............. .. ......... ................. ...... ..... ... ....... ...... ..... ...... 1 Antecedentes ................ .. ................................... ... .. ....... .... ... ..... ..... ........... . 3 Principio Constitucional de La Defensoría Pública ............ ... ......... ........................ ..... ... ........ ................ ... 6 Naturaleza jurídica del Defensor Penal de Oficio ... ..... .. ......... ................... ..... ..... .... ..... ............ ......... 9 Defensoría de oficio Federal ....... ... .... .................... .... ...... .. ........ .. ........ .. ..... . 13 Defensoría de oficio en el Distrito Federal ....... ... ......................... ..... ... .......... . 15 Defensoría de oficio Estatal ... ..... ...... ..... ...... ... ........................... ........ ... ....... 16 La procuraduría social del estado de Jalisco y las subprocuradurías que la conforman ........................................................ .. . 18 La sub procuraduría de la defensoría de oficio .... ... .... .......... ..... .. .... ....... ..... .. .. 18 Atribuciones y facultades del subprocurador de la defensoría de oficio ......... .. ... ..... ............. ....................... ... .................. 22 De las subprocuradurías y direcciones generales .... .......................... .. ............. 24 Direcciones con que cuenta la subprocuraduría .......... ........... ........................... 26 De las subprocuradurías y direcciones generales ................................. ............ 27 De la subprocuraduría de la defensoría de oficio .. .. ........... ... ... .......................... 29 De la organización de la defensoría de oficio ............................................... .... 30 De la dirección de la defensoría de oficio .... .. ........................................ .......... 31 Del titular de la procuraduría ................... ................................. .... ................. 33 Atribuciones de la procuraduría social. ..................... ...... ............ ............ ... ....... 36 Integración de la procuraduría social. ..... ...... ............... ................................... 38 Del procurador social ............. ..... .. .. ................ ..................... .... .. .......... ....... 41 Atribuciones del procurador social. ... .... ......... ................... .. ............................ .42 Circunscripciones territoriales en las que Prestarán sus servicios las coordinaciones Regionales de la procuraduría social. ........ ....... .... .......................... .................... 44 Ética del abogado ...................... .............. ...................... .. ..... .... ................. 51 Conclusiones ............ ... ... ... .. .. .. ................ ........... ..... ... .. ... ..... ................... 54 Propuestas .......................................................... ...................... .. .... ....... .. 57 Bibliografías ........ ........ ... ............. ... ..... ...................... ... ............................. 60 Anexo .......... ...... ..... ............ .. .............. ............... .............. ................... ..... 62
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleAnálisis del desempeño de la defensoría de oficio
dc.typeTesina
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGarcía Santiago, Anabel
dc.type.conacytbachelorDegreeWork-
dc.degree.nameLicenciatura en Derecho-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciada en Derecho-
Appears in Collections:CUCSUR

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCSUR00220.pdf
Restricted Access
470.95 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.