Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73432
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRijnaldus Gerritsen, Peter
dc.contributor.advisorOrtiz Arrona, Claudia
dc.contributor.advisorCuadrielio Aguilar, José Ignacio
dc.contributor.authorBustos Santana, Humberto Rafael
dc.date.accessioned2019-06-13T23:51:24Z-
dc.date.available2019-06-13T23:51:24Z-
dc.date.submitted2006
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73432-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLos cambios en procesos sociales, son causados por diversos factores , entre éstos se encuentran la globalización y la urbanización, que generan nuevas respuestas en los diversos grupos sociales, e impactos sobre los recursos naturales. Éste estudio, se llevó a cabo en dos comunidades rurales del municipio de Autlán de Navarro, que forma parte de la cuenca baja del río Ayuquila, región geográfica del sureste de Jalisco, muy importante debido a su alta diversidad biológica y cultural. El objetivo de éste estudio, fue determinar los efectos de la urbanización y la globalización, en las prácticas del manejo de los recursos naturales. Por lo que sé diseñó y aplicó una entrevista semiestructurada, así como una encuesta para hacer una reconstrucción histórica sobre el manejo de los recursos naturales, a partir de conocimiento local, e identificar los factores que han causado cambios en el manejo de los recursos dentro da !as comunidades.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO INDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE CUADROS RESUMEN ABSTRACT CONTENIDO CAPITULO l. Frente a nuestro tema de estudio 1 ntroducción/ Justificación Objetivos Hipótesis Antecedentes Área de Estudio Metodología CAPÍTULO 11. Caracterización cualitativa de la comunidad indígena y el ejido Página iii iv V vi 1 1 7 8 9 21 24 26 2.1 Historia sobre el proceso de modernización-urbanización del 26 área de estudio 2.2 Estudio de caso 1. La comunidad indígena de Chiquihuitlán y 29 Agua Salada 2.3 Análisis histórico del manejo de los recursos naturales en la 34 comunidad indígena de Chiquihuitlán y Agua Salada 2.4 Estudio de caso 2: El ejido de El Jalocote 51 2.5 Análisis histórico del manejo de los recursos naturales en el Ejido 55 de El Jalocote CAPITULO 111. Comparación cualitativa y resultados cuantitativos 62 de los sitios bajo estudio 3.1 Algunas comparaciones cualitativas de los sitios bajo estudio 3.2 Comentarios metodológicos 3.3 Caracterización cuantitativa de la comunidad 3.4 Caracterización cuantitativa del ejido CAPITULO IV. Reflexiones finales 4.1 Introducción 4.2 Revisando el caso de Chiquihuitlán y Agua Salada 4.3 Revisando el caso de El Jalocote 4.4 Discusión y Conclusiones 62 71 76 79 83 83 84 87 90 Bustos-Santana, H. R. Tras el Telón en busca de los guionistas. Globalización, urbanización y estrategias campesinas de manejo de recursos naturales, en dos comunidades de la cuenca baja del río Ayuquila. RECOMENDACIONES LITERATURA CITADA CONTENIDO Página 95 96
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleTRAS EL TELÓN EN BUSCA DE LOS GUINISTAS
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBustos Santana, Humberto Rafael
dc.type.conacytbachelorThesis-
dc.degree.nameLicenciatura en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciado en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios-
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCSUR00208.pdf
Acceso Restringido
970.52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.