Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/73379
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dr. Chavoya Gama, Jorge Ignacio | |
dc.contributor.author | Ramírez Rodríguez, Horacio | |
dc.date.accessioned | 2019-06-13T23:35:01Z | - |
dc.date.available | 2019-06-13T23:35:01Z | - |
dc.date.submitted | 2010 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/73379 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN En los últimos años, desde la perspectiva de los desastres, el riesgo se ha intentado evaluar, para efectos de la gestión, en términos de las posibles consecuencias económicas, sociales y ambientales que pueden ocurrir en un lugar y en un tiempo determinado. Sin embargo, el riesgo no ha sido conceptualizado de forma integral sino de manera fragmentada, de acuerdo con el enfoque de cada disciplina involucrada en su valoración. Para estimar el riesgo de acuerdo con su definición es necesario tener en cuenta, desde un punto de vista multidisciplinar, no solamente el daño físico esperado, las victimas o perdidas económicas equivalentes, sino también factores sociales, organizacionales e institucionales, relacionados con el desarrollo de las comunidades. En la escala urbana, por ejemplo, la vulnerabilidad como factor interno de riesgo, debe relacionarse no solamente con la exposición del contexto material o la susceptibilidad física de los elementos expuestos ha ser afectados, sino también con las fragilidades sociales y la falta de resiliencia de la comunidad propensa, que están asociadas con las capacidades de respuesta y recuperación. La deficiente información, comunicación y conocimiento entre los actores sociales, la ausencia de organización institucional y comunitaria, las debilidades en la preparación para la atención de emergencias, la inestabilidad política y la falta de salud económica en un área geográfica contribuyen a tener un mayor riesgo. Por lo tanto, las consecuencias potenciales no sólo están relacionadas con el impacto del suceso, sino también con la capacidad para soportar el impacto y las implicaciones del impacto en el área geográfica considerada. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE CAPITULO 1 1.1 Introducción 1.2 Antecedentes 1.3 Justificación 1.4 Hipótesis 1.5 Objetivos 1.6 Marco teórico 1.7 Metodología CAPITULO 2 2.1 Estructura del discurso CAPITULO 3 3.1 Antecedentes 3.1.1 Bases jurídicas 3.1 .2 Marco de planeación 3.1.3 Necesidades sentidas 81B LIOTECA 1 5 28 34 35 36 51 58 60 71 77 • " . • 3.2 Diagnostico 3.2.1 Medio económico social 3.2.2 Medio físico natural 3.2.3 Medio físico transformado 3.3 Conceptual 3.3.1 Perspectivas de crecimiento demográfico 3.3.2 Demanda de uso de suelo 3.3.3 Demanda de equipamiento urbano 3.3.4 Demanda de infraestructura 3.3.5 Metas específicas del plan 3.4 Estrategias de desarrollo urbano 3.4.1 Clasificación de áreas 3.4.1.1 Áreas urbanizadas 3.4.1.2 Áreas de protección patrimonial 3.4.1.3 Áreas de reserva urbana 3.4.1.4 Áreas de restricción a infraestructura o instalaciones especiales 81 83 89 107 115 116 117 118 121 122 130 130 131 132 134 3.4.1.5 Áreas rusticas 135 3.4.1.6 Áreas de protección a cauces y cuerpos de agua 136 3.4.2 Zonificación de áreas 3.4.2.1 Zonas de recursos naturales con uso agropecuario 138 141 • .. • 3.4.2.2 Zonas habitacionales con uso habitacional 141 unifamiliar densidad baja 3.4.2.3 Zonas habitacionales con uso habitacional 143 unifamiliar densidad media 3.4.2.4 Zonas habitacionales con uso habitacional 144 unifamiliar densidad alta 3.4.2.5 Zonas de servicios con uso de servicios a la 145 industria y al comercio 3.4.2.6 Zonas de equipamiento con uso de 146 equipamiento regional 3.4.2.7 Zonas de recreación y descanso con uso de 147 espacios verdes, abiertos y recreativos barriales 3.4.2.8 Zonas de recreación y descanso con uso 148 de espacios verdes, abiertos y recreativos distritales 3.4.2.9 Zonas de instalaciones especiales e 148 infraestructura con uso de infraestructura urbana 3.4.2.1 O Zonas de instalaciones especiales e 149 infraestructura con uso de infraestructura regional 3.4.3 Estructura urbana 3.4.3.1 Estructura territorial 3.4.4 Estructura vial 150 150 151 , CAPITULO 4 4.1 Propuesta de acciones urbanas 153 4.2 Conclusiones 156 4.3 Bibliografía 164 4.4 Anexos 168 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | Modelo de Aprovechamiento Sustentable mediante una Acción Urbanística de la Zona Inundable en la Margen Sur del Rio Mascota, Puerto Vallarta, Jalisco | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Ramírez Rodríguez, Horacio | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | Maestría en Desarrollo Sustentable y Turismo | - |
dc.degree.department | CUCOSTA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Maestro en Desarrollo Sustentable y Turismo | - |
Aparece en las colecciones: | CUCOSTA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCOSTA00183.pdf Acceso Restringido | 1.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.