Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73153
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDra. Pérez Bourzac, Maria Teresa
dc.contributor.authorGonzález González, Carlos Salvador
dc.date.accessioned2019-06-13T22:35:43Z-
dc.date.available2019-06-13T22:35:43Z-
dc.date.submitted2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73153-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractComo parte de la construcción y validación social de toda realidad , el imaginario se cimienta . en la invariable interacción entre el sujeto y su contexto. Bajo tal condición, resulta normal que todo imaginario se manifieste y delimite esencialmente en un tiempo presente, dejando como único nexo para el tiempo pasado su heterogéneo legado. Es precisamente en la parte gráfica de esa herencia que la presente investigación centra su interés, partiendo de una pregunta general: ¿Cómo analizar una representación gráfica en función de los valores e ideales subjetivos de su época?
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleTerritorios intangibles: auge y crisis del imaginario moderno en la iconografía contextual de Diego Rivera
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález González, Carlos Salvador
dc.rights.holderDra. Pérez Bourzac, Maria Teresa
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD-
dc.degree.departmentCUAAD-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD-
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUAAD00043.pdf
Acceso Restringido
579.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.