Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/72576
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorMartínez Cárdenas, Rogelio-
dc.date2015-08-19T17:32:02Z-
dc.date2015-08-19T17:32:02Z-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2019-04-07T23:48:12Z-
dc.date.available2019-04-07T23:48:12Z-
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/386-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/72576-
dc.descriptionLos estudios de turismo religioso son escasos (Llurdés, 1995; Esteve, 2002) debido, en parte, a que el turismo religioso como fenómeno es reciente y se enmarca en el actual desarrollo de los denominados turismos posfordistas, más implementados en el mundo anglosajón.-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.-
dc.subjectturismo religioso-
dc.titleXI. La estadística como instrumento para medir la satisfacción en el cliente.-
dc.titleMemorias del V Congreso Internacional de Contaduría Pública. Volumen I Fiscalización y transparencia: una visión hacia el futuro.-
dc.typeBook chapter-
Aparece en las colecciones:CUALTOS

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.