Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/72500
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorHernández López, José de Jesús-
dc.date2015-06-09T19:44:58Z-
dc.date2015-06-09T19:44:58Z-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2019-04-07T23:47:28Z-
dc.date.available2019-04-07T23:47:28Z-
dc.identifierHernández López, J. (2014). La jornalerización en el paisaje agavero. Actividades simples, organización compleja. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). México-
dc.identifier978-607-486-284-3-
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/281-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/72500-
dc.descriptionEn un contexto donde el tequila se ha vuelto un símbolo nacional y diferentes miradas valoran su historia, su cultura y tradición, así como el éxito conseguido en los mercados internacionales, los estudiosos de este fenómeno también se han hecho presentes con una diversidad de temáticas abordadas desde diferentes ángulos y con múltiples intereses para explicar el proceso mediante el cual una bebida regional se convirtió en mercancía de consumo global. La intensificación de conocimientos sobre el tequila y el número creciente de investigaciones sobre temáticas afines han provocado nuevos vacíos de información y de perspectivas para el análisis. Por un lado, los avances científicos ligados a un proceso tecnologizador que también ha alcanzado la agroindustria del tequila; por otro lado, la existencia de nuevas fuentes de información disponibles —me refiero en particular al hallazgo de documentos que desde hace poco conforman el acervo del Archivo Histórico Municipal de Tequila o a las exploraciones arqueológicas y etnobotánicas realizadas en Colima y sur de Jalisco, donde han encontrado vasijas tipo capacha en las cuales, se afirma, potencialmente pudo haberse destilado alcohol antes de la llegada de los españoles—. Hacia atrás o hacia adelante, la información generada y las explicaciones ofrecidas han abierto nuevos campos para hacer una multiplicidad de preguntas sobre el agave o el tequila.-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS.-
dc.subjectagave tequilero - historia-
dc.subjectagave - aspectos económicos-
dc.subjectagave - industria y comercio-
dc.subjectagricultura - México-
dc.subjectjornaleros agrícolas-
dc.subjectcondiciones sociales-
dc.subjectcampesinos-
dc.subjectMéxico-
dc.subjecttrabajadores del agave-
dc.titleLa jornalerización en el paisaje agavero. Actividades simples, organización compleja.-
dc.typeBook-
Aparece en las colecciones:CUALTOS

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.