Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/71563
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEzzahra Housni, Fatima-
dc.contributor.authorLares Michel, Mariana-
dc.date.accessioned2017-09-22T17:22:55Z-
dc.date.available2017-09-22T17:22:55Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/71563-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx-
dc.description.abstractLa implementación de invernaderos como medio de producción agrícola ha aumentado drásticamente durante los últimos años en Zapotlán el Grande, Jalisco, produciendo principalmente frutos como arándano, frambuesa fresa y zarzamora (los llamados berries) y verduras como jitomate saladette y pimiento morrón, que son destinados casi en su totalidad a la exportación, y al mismo tiempo han desplazado hectáreas que solían dedicarse a la producción de cultivos básicos para la alimentación como el maíz, trigo y frijol. Lo que ha generado dependencia a las importaciones para abastecer las necesidades alimenticias de la población. Además de impactar negativamente a campesinos, jornaleros, al medio ambiente y a las personas que consumen alimentos que fueron producidos con altas cantidades de químicos.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes_MX
dc.titleEvaluación del consumo de alimentos producidos en invernaderos en Zapotlán el Grande, Jaliscoes_MX
dc.typeTesis de Licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesis-
dc.degree.nameLicenciatura en Nutrición-
dc.degree.departmentCUSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciada en Nutrición-
Appears in Collections:CUSUR

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUSUR00287FT.pdf3.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.