Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/71495
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzáles Silva, Ricardo Armando-
dc.contributor.authorVázquez Ibarra, José Antonio-
dc.contributor.editorCULAGOS-
dc.contributor.editorUniversidad de Guadalajara-
dc.date.accessioned2016-11-25T17:46:50Z-
dc.date.available2016-11-25T17:46:50Z-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/71495-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx-
dc.description.abstract"Los estudios de simulación computacional en los servicios de salud han tomado mayor relevancia en los últimos años [1]. De los departamentos que conforman un hospital, el servicio de urgencias es de interés para esta investigación por la complejidad que presenta, pues la oportuna atención médica deriva en la mejora o el agravamiento del padecimiento del paciente, convirtiéndolo en un factor crítico [2]. Por ello se torna un tema de interés en esta área del conocimiento."es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes_MX
dc.title"Modelo computacional del servicio de urgencias de un hospital público y análisis de las variables relacionadas con el factor humano y con los tiempos de atención en consulta"es_MX
dc.typeTesis de Doctoradoes_MX
dc.type.conacytDoctoralThesis-
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA-
dc.rights.accessopenAccess-
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA-
Aparece en las colecciones:CULAGOS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCULAGOS00004FT.pdf2.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.