Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/71489
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJaimes Reátegui, Rider-
dc.contributor.authorVera Ávila, Víctor Porfirio-
dc.date.accessioned2016-11-25T00:12:17Z-
dc.date.available2016-11-25T00:12:17Z-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/71489-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx-
dc.description.abstract"En los últimos años ha habido gran interés por el estudio de sincronización de sistemas dinámicos basados en fenómenos no lineales incluyendo los caóticos en varias áreas de la ciencia, incluyendo electrónica, óptica, mecánica, química, biología y medicina (ver,[7]).Los sistemas caóticos se caracterizan por su extrema sensibilidad a pequeñas perturbaciones. Este comportamiento es conocido como “efecto mariposa”, y frecuentemente ha sido considerado como un fenómenono deseado y por muchos años se ha creído que el movimiento caótico no es ni predecible ni controlable."es_MX
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes_MX
dc.title"Estudio de sincronización y estabilización de órbitas periódicas inestables en osciladores electrónicos no lineales en configuración maestro esclavo con retardo"es_MX
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis-
dc.degree.nameLICENCIATURA EN INGENIRÍA EN MECATRÓNICA-
dc.degree.departmentCULAGOS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLICENCIADO EN INGENIRÍA EN MECATRÓNICA-
Appears in Collections:CULAGOS

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCULAGOS00474FT.pdf
Restricted Access
53.1 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.