Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/71428
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bañuelos Hernández, Martha Cristina | |
dc.contributor.author | Flores Madrigal, Saudi de la Concepción | |
dc.date.accessioned | 2016-06-23T23:32:30Z | - |
dc.date.available | 2016-06-23T23:32:30Z | - |
dc.date.submitted | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12104/71428 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | La certificación es la opción que tanto se ha extendido en el mundo empresarial, y cubre perfectamente la necesidad anteriormente expuesta. El emitir un documento que atestigüe que un producto, persona o empresa se ajustan a unas normas técnicas determinadas, ha proliferado en casi todos los sectores, y ahora no solo incluyen el concepto de calidad, sino que se han considerado para otros aspectos como el medio ambiente, higiene y los recursos humanos. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1.PROBLEMÁTICA DE LAS EMPRESAS MIPYMES DE MÉXICO Y LOS ANTECEDENTES DE LA CALIDAD 1.1 Problemática 1.2 Marco Teórico 1.2.1 Teorías de Administración 1.2.2 Teorías de la Calidad 1.2.3 Teorías de la Estrategia 1.3 Marco Referencial 1.3.1 Marco de antecedentes 1.3.2 Marco histórico 1.3.3 Marco Conceptual 1.3.4 Marco jurídico o legal 1.4 Metodología 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Justificación 1.4.3 Supuesto 1.4.4 Enfoque 1.4.5 Alcance 1.4.6 Diseño CAPÍTULO 2. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LAS MIPYMES EN MÉXICO, SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES 2.1 La Globalización y su efecto en las MiPymes 2.2 Contexto de empresa 2.3 Estratificación de las MiPymes 2.4 Importancia de las MiPymes 2.5 Características de las MiPymes 2.6 Análisis Situacional de las MiPymes CAPÍTULO 3.OBSTÁCULOS Y BENEFICIOS PARA LAS MIPYMES EN MÉXICO 3.1 Las empresas y los sistemas 3.2 Procesos 3.2.1 Análisis de Procesos 3.3 La competitividad y sus orientaciones 3.3.1 Competitividad Sistémica 3.3.2 Competitividad – Calidad, disyuntiva de las MiPymes 3.3.3 Factores que propician la Competitividad 3.4 La estrategia de las MiPymes 3.5 Planeación Estratégica en las MiPymes 3.6 Cultura Organizacional 3.7 Influencia de las TIC’s en la competitividad 3.8 Certificación de procesos en pro de la calidad 3.8.1 Situación en Latinoamérica 3.8.2 Estadísticas de la Certificación de empresas en México 3.8.3 Certificación CAPÍTULO 4. GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE PROCESOS DE MIPYMES 4.1 El ABC para la certificación de procesos de las MiPymes CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS GLOSARIO | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.rights.uri | http://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | El ABC para la certificación de procesos en las MIPYMES, adopción y adaptación | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Flores Madrigal, Saudi de la Concepción | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | Maestría en Administración de Negocios | - |
dc.degree.department | CUCOSTA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Maestra en Administración de Negocios | - |
Appears in Collections: | CUCOSTA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCOSTA00138FT.pdf | 7.83 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.