Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/71404
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorLOPEZ GARCIA, JUAN; 121407-
dc.contributor.advisorLópez García, Juan-
dc.contributor.authorRobles Delgado Romero, Alejandra-
dc.creatorROBLES DELGADO ROMERO, ALEJANDRA; 615014-
dc.date.accessioned2016-06-23T19:03:36Z-
dc.date.available2016-06-23T19:03:36Z-
dc.date.submitted2013-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/71404-
dc.description.abstractSin duda, el valor de la Arquitectura está no sólo en el inmueble, sino que además lleva implícita la historia, el sistema constructivo, el lenguaje de los materiales, así como tradiciones, costumbres y cultura; precisamente, se está hablando de la identidad de un pueblo.-
dc.description.tableofcontentsIndice Introducción Capítulo 1. Marco teórico - metodológico Marco teórico 1. Regionalismo… ¿Tapatío? 2. De la idea a la forma, del concepto a la tipología 3. La conservación del patrimonio como reflejo de la identidad 4. En síntesis Marco metodológico Conclusiones del capítulo Capítulo 2. Una mirada al contexto histórico regionalista. Acercamiento al tema de estudio Recuerdos del pasado. Contexto Dejando la tradición arquitectónica. Desarrollo hacia la modernidad en las colonias De ayer al hoy. La arquitectura regionalista de Guadalajara en la actualidad. Conclusiones del capítulo. Capítulo 3. El fluir de las ideas. Estudio conceptual de la arquitectura regionalista de Guadalajara Experiencia: la guía del espíritu, maestra de vida. Los principales arquitectos regionalistas, su formación e influencias (Luis Barragán, Rafael Urzúa, Ignacio Díaz Morales y Pedro Castellanos) La idea, expresión de vida. Principales conceptos de la llamada arquitectura regionalista de Guadalajara 1. Arquitecturas vividas. A. Arquitectura conventual. B. Popular mexicana. C. Haciendas. D. Mediterránea 2. El muro y el silencio de la intimidad 3. Las fuentes y el canto del agua 4. La esencia del jardín 5. El mágico juego de la luz y sombra 6. Religión y mito 7. El silencio de la soledad 8. La alegría del habitar 9. La nostalgia, aliento del espíritu Conclusiones del capítulo Capítulo 4. Materialización de la Interpretación de las ideas conceptuales Autenticidad del pensamiento. Estudio co relacional de los conceptos con la tipología 1. Arquitecturas vividas A. Arquitectura del espíritu B. Identidad de piedra C. La grandeza del espacio D. Fortaleza y blancura 2. Escenografía emocional 3. Sorpresa del volumen La imagen, alusión a la identidad. Análisis gráfico co relacional Conclusiones del capítulo Capítulo 5. El lenguaje de las formas. Estudio tipológico El alfabeto arquitectónico. Análisis de los elementos tipológicos de la arquitectura regionalista A. Características espaciales. (Espacio – constructivo. Espacio – funcional. Espacio – ambiental. Estructura constructiva. Estructura figurativa) B. Elementos arquitectónicos y detalles ornamentales C. Materiales y estructura La poética de la imagen. Muestreo gráfico Conclusiones del capítulo Capítulo 6. La obra arquitectónica, morada mágica. Casos de Estudio Tabla síntesis casos de estudio Luis Barragán Casa Ildefonso Franco I Casa Ildefonso Franco II Casa Cristo Rafael Urzúa Casa Farah Conclusiones del capítulo Conclusiones generales-
dc.formatapplication/PDF-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php-
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA-
dc.titleAnálisis co-relacional de los principales conceptos y elementos tipológicos de la llamada "Arquitectura Regionalista" en la colonia americana y reforma en Guadalajara, periodo 1920 a 1940-
dc.typeMaestria-
dc.typeTesis-
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.holderRobles Delgado Romero, Alejandra-
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.identificator4-
dc.identificator62-
dc.identificator6201-
dc.degree.nameMaestría En Ciencias De La Arquitectura-
dc.degree.departmentCUAAD-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra En Ciencias De La Arquitectura-
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUAAD00288FT.pdf75.54 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.