Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/48362
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arrizon Gaviño, Javier Placido | - |
dc.contributor.advisor | Villarruel López, Angélica | - |
dc.contributor.author | Nuño Anguiano, Karla Janetté | - |
dc.contributor.editor | CUCEI | - |
dc.contributor.editor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.contributor.other | Maestro en Ciencias de los Alimentos | - |
dc.date.accessioned | 2015-09-21T18:24:55Z | - |
dc.date.available | 2015-09-21T18:24:55Z | - |
dc.date.submitted | 2008 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12104/48362 | - |
dc.description.abstract | El café es uno de los cultivos más extendidos del mundo; se producen cerca de un millón de toneladas de grano al año en 50 países siendo México el décimo lugar en producción (Shinomiya y col. 2004; Ignatowicz y col. 2003; FAO 2002; CEFP, 2001). Las regiones cafetaleras del país se concentran en cuatro zonas: las vertientes del Golfo de México y del Océano Pacífico, la Zona Centro-Norte y la del Soconusco en Chiapas, en el sureste mexicano, que en conjunto abarcan 398 municipios en los 12 estados productores (Aguirre-Saharea, 1999). Se denomina café a la bebida preparada por infusión a partir de las semillas del fruto de los cafetos debidamente procesadas y tostadas. El cafeto es un arbusto tropical de hojas verdes perteneciente a la familia Rubiaceas y género Coffea spp. Comprende muchas especies, sin embargo, las más cultivadas son Arábica y Robusta. Produce frutos carnosos rojos o púrpuras llamados cerezas de café con dos núcleos que contienen cada uno un grano o semilla de café de color verde. En la Figura 1 muestra las cuatro fracciones anatómicas de la cereza de café: la semilla ó grano de café, el pergamino ó endocarpo (materia que recubre la semilla), el mucílago o mesacarpo (sustancia vegetal viscosa) y la pulpa o esocarpo (Gotteland y col., 2007; Chacon, 2005; Clifford y Ramírez- Martínez, 1991; Clifford y Ramírez-Martínez, 1991a). | - |
dc.description.tableofcontents | Índice general i Índice de figuras ii Índice de tablas iii Resumen iv I. Antecedentes II. Planteamiento del problema III. Justificación IV. Hipótesis V. Objetivos VI. Metodología 1. Selección de cepas con capacidad de degradación de ácido gálico, catequina, y ácido benzoico 2. Identificación de cepas por api 20caux 3. Fermentación del extracto con las cepas identificadas 4. Cuantificación de compuestos fenólicos 5. Determinación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de los compuestos generados durante la fermentación de la pulpa de café. 6. Identificación de compuestos fenólicos VII. Resultados VIII. Discusión IX. Conclusión X. Perspectivas Xi. Bibliografía | - |
dc.format | application/PDF | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | - |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | - |
dc.rights.uri | http://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | - |
dc.title | Biotransformación de taninos condensados y compuestos fenólicos de pulpa de café robusta (coffea canephora) por fermentación, cuyos derivados podrían presentar actividad antimicrobiana y antioxidante | - |
dc.type | Tesis de Maestría | - |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | - |
dc.rights.holder | Nuño Anguiano, Karla Janetté | - |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS | - |
dc.degree.department | CUCEI | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | MAESTRA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS | - |
Appears in Collections: | CUCEI |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEI01031.pdf Restricted Access | 1.35 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.