Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/48357
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTorres Vitela, Ma. Del Refugio
dc.contributor.advisorNavarro Hidalgo, Veronica
dc.contributor.advisorOlea Rodríguez, María de los Angeles
dc.contributor.authorReyna Villela, Mireya Zoila
dc.date.accessioned2015-09-21T18:24:54Z-
dc.date.available2015-09-21T18:24:54Z-
dc.date.submitted2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/48357-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente estudio se realizo en torno al producto japones alimenticio denominado “soful”Ò, de Yakult, S.A. de C.V., producido en la planta de Guadalajara. Este alimento funcional por sus características es preciso se conserve en refrigeración desde el momento que se produce hasta que es consumido por el usuario. Se evaluó el comportamiento del producto almacenado en las condiciones de refrigeración, -6 ºC -, y los efectos que sobre su calidad puede traer el abuso en la temperatura de almacenamiento -20 ºC-, que en pequeños comercios es posible que sufra este producto. Se recogieron muestras de un mismo lote, y se evaluaron a diversos lapsos de tiempo, previo almacenamiento de 6 ºC ó 20 ºC. Por otra parte se verifico la calidad sanitaria de este lácteo fermentado mediante la cuenta de coliformes (OC) y de Mohos y levaduras(M/L), de conformidad con los procedimientos indicados por la Norma Oficial Mexicana (NOM-113-SSA1-1994 y NOM-111-SSA1-1994 para OC y M/L respectivamente y la NOM-110-SSA1-1994 que regula el tratamiento de muestras) y además se inóculo intencionalmente el producto lácteo con dos microorganismos patógenos E. coli y S. typhimuri, con el objeto de evaluar la sobrevivencia de estos microorganismos en el alimento. Los resultados indican que dentro del periodo de anaquel en condiciones apropiadas, la calidad del producto indicada por la cuenta de las bacterias ácido lácticas (BAL), se mantiene dentro de los limites señalados por el CODEX alimentarius, incluso es superada. Respecto a la calidad sanitaria y en base a la Norma Oficial Mexicana NOM-185-SSA1-2002, cumple ampliamente los requerimientos microbiológicos normados. La sobrevivencia de E. coli O157:H7 y Salmonella typhimurium, en el producto lácteo fermentado indica para los microorganismos patógenos la existencia de condiciones hóstiles para su reproducción, no permitiendo su detección a las 96 horas para S. typhimurium y cercana a las168 horas -7 días- para E. coli O157:H7.
dc.description.tableofcontents1. Resumen 2. Antecedentes 2.1. Alimentos funcionales 2.2. Probióticos 2.2.1.Generalidades 2.2.2.Bacterias ácido lácticas 2.2.3.Efectos a la salud 2.3. Leches fermentadas 2.4. Flora intestinal y sus funciones 2.5. Vida de anaquel 2.6. Antagonismo probióticos-patógenos 2.6.1.Escherichia coli. 2.6.2.Salmonella. 3. Justificación 4. Objetivos 5. Hipótesis 6. Materiales y métodos 6.1. Material biológico. 6.2. Factores fisicoquímicos 6.3. Aislamiento y cuantificación de las bacterias ácido lácticas. 6.4. Aislamiento y cuantificación de las bacterias patógenas. 6.5. Pruebas de supervivencia durante la vida de anaquel. 6.6. Calidad sanitaria determinación de OC y M/L 6.7. Pruebas a componentes del jugo gástrico. 7. Resultados y discusión 7.1. Comportamiento del pH y la acidez. 7.2. Calidad sanitaria, OC y M/L 7.3. Sobrevivencia de Lactobacillus casei y Streptococcus thermopilus, en un alimento lácteo fermentado. 7.4. Sobrevivencia de E. coli O157:H7 y S. typhimurium en un alimento lácteo fermentado. 7.5. Efecto de los componentes del jugo gástrico sobre las BAL 7.5.1.Sobrevivencia de BAL en soluciones de sales biliares sintética y en extracto de bilis porcina al 0.3%. 7.5.2.Sobrevivencia de BAL en HCl al 0.16 N a pH de 1.5 y 3.0 8. Conclusiones 9. Recomendaciones y perspectivas 10. Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleSupervivencia de bacterias ácido lácticas (lactobacillus casei , streptococcus thermoph ilus) y antagonismo de e. Coli o157:h7 y salmonella typhimurium en un alimento lácteo fermentado
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderReyna Villela, Mireya Zoila
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS-
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI01049.pdf
Restricted Access
715.54 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.