Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/48355
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVillarueal López, Angélica-
dc.contributor.advisorTorres Vitela, Ma. Refugio-
dc.contributor.advisorGaray Martínez, Luz Eduviges-
dc.contributor.authorVelázquez Suárez, Noemí Yolanda-
dc.contributor.editorCUCEI-
dc.contributor.editorUniversidad de Guadalajara-
dc.contributor.otherMaestro en Ciencias de los Alimentos-
dc.date.accessioned2015-09-21T18:24:54Z-
dc.date.available2015-09-21T18:24:54Z-
dc.date.submitted2007-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/48355-
dc.description.abstractLas infecciones por Salmonella constituyen un problema de salud pública en la mayoría de los países, donde también se encuentra México. En el presente trabajo se obtuvieron 71 cepas de Salmonella procedentes de quesos frescos comercializados en la zona metropolitana de Guadalajara Jalisco México, mismas que fueron enviadas para su serotipificación al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE). Donde se obtuvieron 58 cepas pertenecientes al género Salmonella y 13 clasificadas en otros serotipos. Los serotipos más frecuentes fueron S. Montevideo (13/71), S. Ámsterdam (13/71), S, Anatum (10/71), S. Give (5/71) y los serotipos faltantes solo se encontraron en menos de 3 cepas. Se realizo la resistencia antimicrobiana que fue determinada por el método de Kirby-Bauer. La determinación del perfil plasmídico a las cepas de Salmonella se realizó mediante el Kit de Miniprep purelinkTM Quick plasmid de la marca comercial Invitrogen. Los antimicrobianos frente a los cuales las cepas presentaron porcentajes de resistencia fueron carbenicilina con 20.90 % (65/71), nitrofurantoína con 20.57 % (64/71), amikacina con 17.36% (54/71) seguido por cefalotina con 16.39 % (51/71) y de los antibióticos restantes se obtuvieron porcentajes no mayores a 8.03 %. Del 100 % de las cepas analizadas de Salmonella el 43.8 % (23 cepas) mostraron la presencia de 1 y 4 plásmidos que tenían tamaños en un rango de 0.7 kb a 10.0 kb. El porcentaje de perfiles plasmídicos encontrados en las cepas de Salmonella fue mayor para S. Montevideo con un 39 %, S. Niborg 17 %, S. Anatum 13 % S. Bredeney, Sp con 9 % y seguido por Ámsterdam con un 4 % respectivamente, pero no se encontró en ninguna de las cepas la presencia del plasmido pUO-St-VR2.-
dc.description.tableofcontentsÍndice general Índice de figuras Índice de tablas Índice de abreviaturas Resumen Antecedentes 1.1 enfermedades transmitidas por alimentos 1.2 leche 1.2.1 composición 1.2.2 producción 1.2.2.1 producción de leche en méxico 1.2.3 generación de la leche 1.2.4 fuentes de contaminación 1.3 quesos 1.3.1 clasificación 1.3.2 incidencia y brotes 1.4 salmonella 1.4.1 historia y clasificación . 1.4.2 características 1.4.3 incidencia y brotes 1.5 resistencia a antimicrobianos 1.5.1 definición 1.5.2 resistencia a los fármacos 1.5.3 origen de la resistencia 1.5.4 mecanismo de acción 1.6 plásmidos II. Justificación III. Objetivos IV. Metodología 4.1 resistencia antimicrobiana 4.1.1 método kirby-bauer 4.1.2 método de crecimiento 4.1.3 inoculación de placas 4.2 perfil plasmídico 4.2.1 obtención de biomasa 4.2.3 lisis de células 4.2.4 purificación de dna 4.2.5 elusión del dna 4.2.6 electroforesis V. Resultados y discusiones 5.1 perfiles de resistencia antimicrobianos 5.2 perfiles plasmídicos VI. Conclusiones VII. Bibliografía-
dc.formatapplication/PDF-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php-
dc.titleRelación entre perfiles plasmidicos y multirresistencia a drogas antimicrobianas en cepas de salmonella aisladas de alimentos-
dc.typeTesis de Maestría-
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.holderVelázquez Suárez, Noemí Yolanda-
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRÍA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS-
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI01047.pdf
Restricted Access
1.51 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.