Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/31661
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Juan Paulo García Sandoval | |
dc.contributor.advisor | Michel Valdivia, Enrique | |
dc.contributor.author | Madrigal González, Enrique | |
dc.contributor.author | Reyes Vásquez, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2015-09-09T17:55:25Z | - |
dc.date.available | 2015-09-09T17:55:25Z | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12104/31661 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | El control automático ha jugado un papel importante en el avance de la ciencia e ingeniería. Cualquier ingeniero químico que diseñe o que opere plantas químicas debe tener unos conocimientos mínimos de control automático de procesos. El control de procesos es una especialidad de la Automática, que se ocupa de las técnicas y de los instrumentos que se requieren para operar de forma segura y eficiente en las plantas químicas. El propósito principal de este proyecto es demostrar a los estudiantes la aplicación del control automático de procesos y despertar su interés en la materia. El control se ha vuelto una parte integral y fundamental para la regulación de procesos y sus variables de interés, como son: presión, temperatura, humedad, flujo, entre otras. Los objetivos del control automático de procesos son: - Mantener la calidad del producto - Productividad - Seguridad garantizada - Reducir costos - Optimizar Los procesos son de naturaleza dinámica, en ellos siempre ocurren cambios y si no se emprenden las acciones pertinentes, las variables importantes del proceso, es decir, aquellas que se relacionan con la seguridad, la calidad del producto y los índices de producción, no cumplirán con las condiciones de diseño. | |
dc.description.tableofcontents | I. Resumen. II. Introducción. III. Justificación. IV. Teoría. V. Descripción General del Equipo. VI. Operación y Mantenimiento. VII. Recomendaciones de seguridad. VIII. Cálculos. VIII.I Calibración para Sensores de Nivel. VIII.II Caracterización de las Válvulas. IX. Prácticas. IX.I Práctica 1. Control de Nivel con Flujo a la Entrada. IX.II Práctica 4. Control de Nivel y Temperatura. X. Diagramas. XI. Fotografías. XII. Bibliografía. XIII. Apéndices. A Principales Problemas de las Válvulas de Control y Acciones Correctivas. B Códigos para los Diferentes Tipos de Termopares (Entrada para Controlados DC1010). C Códigos para los Diferentes Tipos de Alarma (Controlador DC1010). D Ejemplos de Manual de Prácticas. XIV. Glosario | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.rights.uri | http://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | Diseño, construcción y operación de un equipo para prácticas de control de procesos | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Madrigal González, Enrique | |
dc.rights.holder | Reyes Vásquez, Ricardo | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | - |
dc.degree.name | Licenciatura en Ingeniería Química | - |
dc.degree.department | CUCEI | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Licenciado en Ingeniería Química | - |
Appears in Collections: | CUCEI |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
LCUCEI06207.pdf Restricted Access | 155.24 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.