Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110291
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMichel Valdivia, Enrique
dc.contributor.authorRizo Jiménez, Cristian Angel
dc.date.accessioned2025-09-09T20:59:22Z-
dc.date.available2025-09-09T20:59:22Z-
dc.date.issued2024-06-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110291-
dc.description.abstractSe presentan tres casos prácticos sobre la aplicación de tecnologías avanzadas para la purificación del agua en contextos sociales e industriales que Cristian Rizo, en conjunto con su equipo de ingeniería trabajaron para dar una solución: Proyecto 1: Diseño de planta comercial de tratamiento de agua purificada para beber a partir de agua de red municipal. Proyecto 2: Tratamiento de agua con carbón activado para reducción de carga orgánica y nitrógeno amoniacal para planta municipal. Proyecto 3: Eliminación de turbidez en un tequila añejo.
dc.description.tableofcontentsI. Agradecimientos _______________I II. Índice de referencia de figuras___________________ II IV. Glosario de términos y siglas VII V.- Confidencialidad ______________XXIII 1. Historia y Objetivo profesional ___________________________________ 1 2. Proyecto 1: Diseño de planta comercial de tratamiento de agua purificada para beber a partir de agua de red municipal _________________________ 2 2.1 Introducción y objetivo del problema _________________________________________ 2 2.2 Planteamiento ____________________________________________________________ 3 2.3 Factores técnicos y materiales _______________________________________________ 4 2.4 Datos para diseño y dimensionamiento del sistema de purificación de agua 14 2.5 Memoria de cálculo del sistema de purificación de agua __________________________ 15 2.6 Solución y resultados _____________________________________________________ 23 2.7 Conclusión del proyecto ___________________________________________________ 24 3. Proyecto 2: Tratamiento de agua con carbón activado para reducción de carga orgánica y nitrógeno amoniacal para planta municipal __________ 25 3.1 Introducción ____________________________________________________________ 25 3.2 Planteamiento del problema y objetivo _______________________________________ 27 3.3 Metodología técnica y materiales ____________________________________________ 27 3.4 Datos _________________________________________________________________ 28 3.5 Memoria de cálculo ______________________________________________________ 30 3.6 Solución y resultados _____________________________________________________ 31 3.7 Conclusión del proyecto ___________________________________________________ 32 4. Proyecto 3: Eliminación de turbidez en un tequila añejo _____________ 33 4.1 Introducción ____________________________________________________________ 33 4.2 Planteamiento del problema y antecedentes ____________________________________ 40 4.3 Factores técnicos ________________________________________________________ 41 4.4 Desarrollo de pruebas en campo ____________________________________________ 41 XXV 4.4.1 Memoria de cálculo para operación con filtroprensa ___________________________ 44 4.4.2 Tratamiento del segundo lote volumen 30,000 litros ___________________________ 45 4.4.3 Tratamiento del tercer lote 24,000 litros _____________________________________ 46 4.5 Solución y resultados _____________________________________________________ 47 4.6 Conclusión del proyecto ___________________________________________________ 47 5. Conclusión general del reporte __________________________________ 48 6. Recomendaciones _____________________________________________ 50 Fuentes y referencias ____________________________________________ 52 ANEXO 1: Conceptos generales utilizados día con día. 55 Introducción a la química del agua __________________________________ 55 1.1.1 Significado de los sólidos disueltos totales en el agua___________________________ 57 1 1.2 Estimación (sólo estimación) sencilla de la concentración de SDT en el agua 57 1.1.3 Significado de la dureza total del agua ______________________________________ 58 1.1.4 Significado de pH ______________________________________________________ 59 1.1.5 Significado de alcalinidad total del agua _____________________________________ 61 1.2 Índice de Langelier: La tendencia incrustante, corrosiva o equilibrada del agua. 62 1.2.1 Índice de saturación de Langelier __________________________________________ 64
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPurificacion Del Agua
dc.subjectAplicacion De Tecnologias Avanzadas
dc.titleCasos prácticos sobre la aplicación de tecnologías avanzadas para la purificación del agua en contextos sociales e industriales
dc.typeInforme de practicas profesionales
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRizo Jiménez, Cristian Angel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.degree.nameLICENCIATURA EN QUIMICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorLICENCIADO EN QUIMICA
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCEI10158FT.pdf3.31 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.