Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110284
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMaciel Rivera, Anaid
dc.date.accessioned2025-09-05T22:27:10Z-
dc.date.available2025-09-05T22:27:10Z-
dc.date.issued2025-07-11
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110284-
dc.description.abstractLos probióticos son microorganismos vivos que confieren un beneficio a la salud del huésped. El aislamiento de probióticos se puede llevar a cabo a partir de alimentos, heces de animales y humanos, así como en la leche humana. Los lactobacilos Limosilactobacillus fermentum LH01, Lactiplantibacillus plantarum LH03 y Limosilactobacillus reuteri LH05, han sido estudiados y han demostrado tener actividad probiótica, con propiedades favorables para la salud humana y animal
dc.description.tableofcontentsI. HOJA DE DEDICACIONES Y RECONOCIMIENTOS II. ÍNDICE III. Índice de tablas IV. Índice de figuras V. Índice de abreviaturas, siglas y acrónimos VI. RESUMEN 1. ANTECEDENTES 1.1 Introducción 1.2 Modelo porcino 1.3 Anatomía del sistema digestivo del porcino 1.3.1 Histología del tubo digestivo del porcino 1.3.2 Fisiología del sistema digestivo 1.3.3 Bioquímica del sistema digestivo 1.4 Microbiota 1.4.1 Efecto de la microbiota intestinal en la relación entero-hepática 1.4.2 Efecto de la microbiota intestinal en la relación con tejido adiposo. 1.4.3 Células del sistema inmune en intestino 1.4.3.1 Interacción de la microbiota intestinal con células del sistema inmune en el tubo digestivo. 1.4.4 Microbiota intestinal en el porcino 1.4.5 Composición de la microbiota de leche materna humana 1.5 Probióticos y su impacto en la salud intestinal 1.5.1 Especies de microbiota de leche humana empleados como probióticos 1.5.2 Limosilactobacillus fermentum 1.5.3 Limosilactobacillus reuteri 1.5.4 Lactiplantibacillus plantarum 1.5.5 Caracterización y uso combinado de bacterias lácticas (Limosilactobacillus fermentum, Lactiplantibacillus plantarum y Limosilactobacillus reuteri) 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. HIPÓTESIS 5. METODOLOGÍA 5.1 Sede del estudio y periodo de tiempo 5.1.1 Consideraciones éticas legales y de bioseguridad 5.1.2 Diseño del estudio 5.1.2.1 Universo muestral 5.1.2.1 Tipo de estudio 5.1.2.2 Grupos de estudios 5.1.2.3 Criterios de elegibilidad 5.1.2.3.1 Criterios de inclusión 5.1.2.3.2 Criterios de exclusión 5.1.2.3.3 Criterios de no inclusión 5.2 Diseño estadístico 5.2.1 Definición de las variables 5.2.1.1.1 Definición de la significancia estadística 5.2.1.1.2 Presentación de los resultados 5.3 Métodos 5.3.1 Producción de la biomasa de Lactobacillus fermentum LH01, Lactobacillus plantarum LH03 y Lactobacillus reuteri LH05 5.3.1.1.1 Producción de los probióticos 5.3.1.1.2 Cuantificación de la biomasa de los probióticos obtenida 5.3.1.1.3 Evaluación morfológica de las bacterias en la biomasa de los probióticos 36 5.3.1.1.4 Preparación de la biomasa de los probióticos para administrar los animales 36 5.4 Evaluación del efecto (in vitro) del probiótico [P/LH-010305] en células mononucleares de sangre periférica de humanos y porcinos 5.4.1.1 Preparación de la biomasa de los probióticos para el estímulo de células mononucleares 5.4.1.2 Obtención de muestras biológicas: células mononucleares de sangre periférica de humanos y porcinos 5.5 Evaluación del efecto de la administración de P/LH-010305 en la composición de la microbiota en la interfaz intestinal del modelo porcino 5.5.1 Desarrollo del modelo porcino 5.5.2 Dieta administrada a los porcinos 5.5.3 Examen clínico 5.5.4 Administración del probiótico P/LH-010305 a los porcinos 5.5.5 Sacrificio de los individuos del modelo animal 5.5.6 Eutanasia 5.5.7 Obtención de órganos 5.5.8 Concentración sérica de marcadores inmunometabólicos 5.5.9 Obtención de muestras biológicas 5.5.12 Análisis del perfil de marcadores de inflamación 5.6 Análisis morfométrico del tejido intestinal y adiposo 5.6.1 Obtención de tejido 5.6.2 Procesamiento de la muestra para el estudio morfométrico 5.6.4 Análisis morfométrico de los órganos 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1 Producción de biomasa de L. fermentum LH01, L. plantarum LH03, y L. reuteri LH05, aislados de leche humana y obtención del probiótico P/LH-010305 6.2 Análisis de la viabilidad (in vitro) del probiótico P/LH-010305 en monocitos humanos y porcinos 6.3 Efecto de la administración de P/LH-010305 en modelo porcinos 6.4 Análisis morfométrico de tejido intestinal y adiposo 7. CONCLUSIÓNES 7.1 Producción de la biomasa de L. fermentum LH01, L. plantarum LH03, y L. reuteri LH05, aislados de leche humana y obtención del probiótico P/LH-010305 7.2 Análisis de la viabilidad (in vitro) de P/LH-010305 en monocitos humanos y porcinos 7.3 Efecto de la administración de P/LH-010305 en modelo porcinos 7.4 Análisis morfométrico de tejido intestinal y adiposo 7.4.1 Análisis morfométrico de adiposo 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 9. ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPorcinos
dc.subjectProbioticos
dc.subjectRegulacion Metabolica
dc.subjectLeche Humana.
dc.titleEFECTO DE PROBIÓTIOS DE LECHE HUMANA (P/LH-010305) EN LA MICROBIOTA INTESTINAL Y EN LA HOMEOSTASIS INMUNOMETABÓLICA EN UN MODELO PORCINO
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMaciel Rivera, Anaid
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN MICROBIOLOGIA Y LA BIOTECNOLOGIA MOLECULAR
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN MICROBIOLOGIA Y LA BIOTECNOLOGIA MOLECULAR
dc.contributor.directorNavarro Hernández, Rosa Elena
dc.contributor.codirectorAguilar Uscanga, Blanca Rosa
dc.contributor.codirectorSánchez Chipres, David Román
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEI10229FT.pdf7.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.