Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110282
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zavala López, Diego Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:26:35Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:26:35Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-03 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110282 | - |
dc.description.abstract | El objetivo general de este trabajo consistió en evidenciar la procedencia de la nulidad del cobro de peaje de la autopista Guadalajara Zapotlanejo. Vinculado a tres objetivos particulares: se describió la naturaleza jurídica del cobro de peaje objeto de estudio, se analizó si es un acto administrativo, y se buscaron los requisitos y elementos de validez contemplados en las leyes aplicables, en torno al tiempo de la concesión, la fundamentación y motivación de la autorización de la tarifa, el monto de la tarifa partiendo de los criterios que se tomaron para determinarlo, la localización de la caseta dentro de los límites urbanos de movilidad. Se ubicó al cobro del peaje dentro de las teorías: del acto jurídico, del acto administrativo, de la concesión administrativa, del fraude a la ley y la desviación de poder, de la nulidad de los actos administrativos, y de los derechos fundamentales. Se trabajó con un enfoque mixto. Una fase cualitativa de recolección de datos en documentos y libros, así como su análisis, para entender las características del cobro de peaje. Y una fase cuantitativa por la confrontación del cobro de peaje frente a los requisitos legales y Constitucionales, así como con cantidades descubiertas a través de solicitudes a autoridades mediante la Plataforma Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se emplearon los siguientes métodos de investigación de la ciencia jurídica: análisis síntesis, deductivo, derecho comparado y hermenéutico. La subsunción, la argumentación jurídica, así como la ponderación. | |
dc.description.tableofcontents | Ìndice de contenido. Índice de Figuras. ..................................................................................... 1 Índice de Anexos. ..................................................................................... 2 Resumen en español................................................................................ 4 Resumen en inglés ................................................................................... 5 Agradecimientos ....................................................................................... 6 Introducción .............................................................................................. 7 Capítulo I. Datos sobre el origen del cobro de peaje .............................. 19 1.1 Definición y conceptos de peaje. ................................................ 19 1.2 Causas y transición del peaje en algunos países distintos a México. 22 1.2.1 El origen del peaje en la antigüedad de Turquía y la regulación del peaje en ese país. ................................................................................ 23 1.2.2 Acontecimientos precedentes al peaje de China y transición de la situación jurídica del peaje en ese país en el siglo XXI. ......................... 25 1.2.3 Causa del peaje en la antigüedad de Perú y la situación actual del peaje en ese país. ................................................................................ 28 1.2.4 El origen y antecedentes del peaje en la antigüedad de Italia y la situación actual del peaje en ese país. ................................................... 30 1.2.5 El comienzo del peaje en Estados Unidos de América y la situación actual del peaje en ese país. ....................................................... 33 1.2.6 Hechos históricos del peaje en Francia y la situación actual del peaje en ese país. ...................................................................................... 38 1.3 Origen y transición del peaje en México..................................... 42 1.4 Historia de la autopista concesionada Guadalajara a Zapotlanejo. 47 1.4.1 Las protestas respecto del cobro de peaje derivada de la concesión de la autopista Guadalajara a Zapotlanejo. ............................... 57 CAPITULO II. Las teorías relacionadas con la investigación ................. 60 2.1 La clasificación de la Teoría General de los Hechos y Actos Jurídicos aplicada al cobro de peaje. ............................................................. 60 2.2 La Teoría del Acto Administrativo aplicada al cobro de peaje. ... 64 2.3 La Teoría General de la Concesión para el uso, aprovechamiento y explotación de los bienes de dominio público de la nación. ........................ 72 2.3.1 El interés general, un parámetro de la concesión. ................ 81 2.3.2 Formas de extinción de las concesiones. ............................. 88 2.4 El sistema normativo del peaje frente a los Ilícitos atípicos: el fraude a la ley y la desviación de poder. ........................................................ 90 2.5 Hacia la precisión de la Teoría de la nulidad del Acto Administrativo. ............................................................................................... 96 Capitulo III. Los Derechos Fundamentales involucrados en el cobro de peaje en México. ............................................................................................. 108 3.1 Los derechos de libertad de tránsito, libertad de circulación, libertad de deambular y a la movilidad. ........................................................ 111 3.2 La libertad de tránsito y sus restricciones constitucionales. ..... 120 3.3 La libertad de tránsito frente a la explotación de carreteras. .... 126 3.4 Los derechos de los usuarios de la carretera concesionada. ... 141 3.5 Observación general núm. 24 (2017) sobre las obligaciones de los Estados en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el contexto de las actividades empresariales. ........................ 153 Capítulo IV. La naturaleza jurídica del cobro de peaje en el derecho vigente de México. .......................................................................................... 158 4.1 La atribución jurídica de construir carreteras. .......................... 158 4.2 Las carreteras son bienes de dominio público de la federación. 159 4.3 La regulación de la concesión de carreteras y del peaje en la Ley de Caminos Puentes y Autotransporte Federal. .......................................... 162 4.4 La concesión de carreteras y del peaje en la Ley de Vías Generales de Comunicación. ....................................................................... 164 4.5 El derecho administrativo sancionador como medida contra los ilícitos atípicos. ............................................................................................ 166 4.6 El peaje en el Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. .................................................................. 167 4.7 La autorización del peaje que regula el Reglamento de la Comisión Consultiva de Tarifas. .................................................................................. 168 4.8 Una sanción por no pagar peaje establecida en el Reglamento de Tránsito de Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. ......................... 169 4.9 El cobro de peaje en México es un acto administrativo............ 175 4.9.1 El cobro de peaje en el derecho positivo mexicano no es una contribución fiscal. .................................................................................... 177 4.9.2 El Índice Nacional de Precios al Consumidor y el peaje. .... 186 Capítulo V. La procedencia de la nulidad del cobro de peaje. .............. 188 5.1 Elementos y requisitos de validez del cobro de peaje. ............. 189 5.2 La publicidad oficial del cobro de peaje de la autopista concesionada Guadalajara a Zapotlanejo. ................................................... 191 5.3 La fundamentación y motivación del cobro de peaje en la autopista concesionada Guadalajara a Zapotlanejo. ................................................... 194 5.4 La consideración de la Comisión Consultiva de Tarifas. .......... 200 5.5 Un monto alto del cobro de peaje en la autopista concesionada Guadalajara a Zapotlanejo. .......................................................................... 210 5.5.1 Un monto alto a priori. ........................................................ 210 5.5.2 La búsqueda de la fórmula para calcular el peaje. ............. 214 5.5.3 La tarifa de peaje no cumple con la obligación del buen manejo de los recursos públicos, rendición de cuentas y transparencia. .............. 223 5.6 El tiempo de la concesión de la autopista concesionada Guadalajara a Zapotlanejo. .......................................................................... 231 5.7 La ubicación de la caseta de la autopista concesionada Guadalajara a Zapotlanejo. .......................................................................... 238 Conclusiones ........................................................................................ 245 Propuestas y recomendaciones ........................................................... 248 Fuentes de información consultadas. ................................................... 252 ANEXOS……………………………………………………………………..274 Índice de Figuras. Figura 1. Clasificación de los actos administrativos de Gabino Fraga. . 67 Figura 2. Clasificación material de los actos administrativos según Santamaría Pastor. ........................................................................................... 70 Figura 3. Los peajes más caros de América Latina. ............................ 211 Ìndice de Tablas. Tabla 1. Identificación de actos administrativos en el cobro de peaje. . 72 Tabla 2. Discernimiento entre concesiones de servicios públicos y de bienes públicos…………………. ....................................................................... 78 Tabla 3. Causa y fin de una concesión sobre bienes de dominio público…………………….. ................................................................................ 87 Tabla 4. Elementos del ilícito atípico “fraude a la ley”. ......................... 91 Tabla 5. Conceptos de la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy…………… .................................................................................. 110 Tabla 6. Medios para el ejercicio de los derechos humanos. ............. 115 Tabla 7. Conceptos que comprenden la base gravable del IVA sobre el peaje…………………….. ................................................................................. 181 Tabla 8. Ingresos por contraprestación anual y aforo vehicular del 2014, 2016 y 2018……………. ................................................................................. 229 Índice de Anexos. Anexo A. Comprobante de pago de peaje en la plaza de cobro de la autopista Guadalajara a Zapotlanejo del año 2021. ........................................ 274 Anexo B. Reporte de Tarifa Vigente. .................................................... 275 Anexo C. Imagen de la primera y última hoja del título de concesión de 1993…………………….. ................................................................................. 276 Anexo D. Imagen de la primera y última hoja del título de concesión otorgado en 2007. ........................................................................................... 277 Anexo E. Imagen de la primera hoja de la primera modificación en el año en 2012 al título de concesión otorgado en 2007............................................ 278 Anexo F. Imagen de la primera hoja de la segunda modificación en el año en 2020 al título de concesión. ................................................................. 279 Anexo G. Publicación del periódico El Informador del 19 de noviembre de 1969…………………. ...................................................................................... 280 Anexo G.1. Publicación del periódico El Informador del 22 de noviembre de 1969…………………. ................................................................................. 281 Anexo G.2. Publicación del periódico El Informador del 5 de febrero de 1965…………………….. ................................................................................. 282 Anexo H. Acuse de solicitud de información 330025524000442 y respuesta de la fórmula de cálculo de peaje. .................................................. 283 Anexo H.1. Fórmula de cálculo de tarifa peaje. .................................... 284 Anexo. I. Respuesta a la solicitud de información 330025524000391, mediante la cual se pidió el costo de las obras de ampliación. ....................... 285 Anexo J. Acuerdo del Diario de Debates sobre propuesta de la eliminación de la plaza de cobro. .................................................................... 286 Anexo K. Imagen de ubicación de cámaras de GAT system, Sistema de Gestión y Análisis de Tránsito, para realizar aforo vehicular y calcular el Trafico Diario Promedio Anual. ................................................................................... 287 Anexo K.1 Aforo vehicular realizado por GAT system, Sistema de Gestión y Análisis de Tránsito, 27 agosto de 2018 a 2 de septiembre de 2018. TDPA=19,848 vehículos. Sentido hacia Zapotlanejo. ..................................... 288 Anexo K.2. Tráfico Diario Promedio Anual (TDPA) 27 agosto de 2018 a 2 de septiembre de 2018. Sentido hacia GDL. .................................................. 289 Anexo L. Fotografías de mapa. Departamento de Construcción del Estado. (1947) Carreteras de Jalisco 1947. Copia Heliográfica; a color 105.5x96cm. Escala: 1:500 000. Parte 2. Acercamientos. .............................. 290 Anexo M. Fotografía de mapa elaborado por la Secretaría de Obras Públicas con la colaboración de SCT, Departamento de Turismo y Petróleos Mexicanos. (1965). Mapa Turístico de Carreteras. Litografía a Color 94x68cm. Escala 1:3 500 000. Acercamiento. ................................................................. 291 Anexo N. INEGI. (1987) Mapa de Guadalajara Este F-13-D-66. .......... 292 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Nulidad | |
dc.subject | Peaje | |
dc.subject | Carretera | |
dc.subject | Concesion | |
dc.subject | Libertad De Transito. | |
dc.title | La procedencia de la nulidad del cobro de peaje de la autopista concesionada Guadalajara a Zapotlanejo | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Zavala López, Diego Gabriel | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN DERECHO | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN DERECHO | |
dc.contributor.director | Godínez Enríquez, Marco Antonio | |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10718FT.pdf | 7.31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.