Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110281
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Ledesma, Ana Karina
dc.date.accessioned2025-09-05T22:26:35Z-
dc.date.available2025-09-05T22:26:35Z-
dc.date.issued2025-04-09
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110281-
dc.description.abstractEsta tesis tiene como objetivo analizar la legislación vigente sobre el teletrabajo en México, específicamente en relación con el pago proporcional de los servicios utilizados por los trabajadores en sus domicilios, conforme a lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT). La investigación busca identificar si la actual normativa es adecuada para garantizar el desempeño laboral sin vulnerar los derechos de los empleados, proponiendo un parámetro justo para el pago de estos servicios. Se explorarán también las regulaciones sobre teletrabajo en países pioneros en la materia, como Estados Unidos y Francia, con el fin de comparar sus enfoques con la legislación mexicana y proponer posibles soluciones.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Resumen 3 Introducción 4 Justificación 4 Impacto y estado del arte 5 Planteamiento del problema de la investigación 5 Pregunta de investigación 7 Objetivo general 7 Objetivo particular 7 Hipótesis de la investigación 8 Marco teórico y conceptual 8 Metodología 11 Capitulado 14 Capítulo I. El Teletrabajo 15 Introducción 15 Tema I. Conceptualización del teletrabajo. 15 I.I. Antecedente Histórico. 17 I. II. Ventajas y desventajas del teletrabajo. 20 Tema II. Nuevas Formas De Trabajo. 22 II.I. Antecedentes Del Presencialismo. 22 II.II. Los modelos alternativos al modelo de trabajo presencial. 23 II.III. Las ventajas y desventajas de las distintas formas de trabajo remoto por su impacto en el transporte y manejo de personal laboral. 26 II.IV. Diferencias entre teletrabajo, home office y freelance. 28 Capítulo II. La Regulación Del Teletrabajo En México, Estados Unidos Y Francia. 31 Introducción 31 Tema I. El teletrabajo en México. 32 1 I.II Pago de servicios del Teletrabajo en México 39 Tema II.- El Teletrabajo En Estados Unidos De América. 41 II.I Actual Legislación Americana Del Teletrabajo. 45 Tema III. El Teletrabajo En Francia. 56 III.I. Actual Legislación Francesa Del Teletrabajo. 60 Comparativo 70 Capítulo III. Experiencias En Jalisco Sobre El Teletrabajo: Voces De Trabajadores Y Empresarios 73 Introducción 73 Tema I. Voces y posturas de los Teletrabajadores 75 I.I. Encuesta 76 I.II. Entrevistas 91 Tema II. La importancia de la regulación del teletrabajo en Jalisco 95 Conclusiones 97 Bibliografía 105
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleDerechos de los Trabajadores en el Teletrabajo: Análisis Del Articulado Sobre El Pago De Servicios
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Ledesma, Ana Karina
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorMariscal Flores, Rosalinda
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10717FT.pdf5.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.