Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110277
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorCamacho Hérnandez, Luis Federico
dc.date.accessioned2025-09-05T22:26:34Z-
dc.date.available2025-09-05T22:26:34Z-
dc.date.issued2025-02-19
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110277-
dc.description.abstractLa reclusión prologada de Niñas, Niños y Adolescentes en Casas Hogar constituye un fenómeno social que se desarrolla debido al excesivo tiempo de internamiento provocado por la representación del Estado y sus dependencias sobre infantes en estado de vulnerabilidad. Esta tutela se ve fallida cuando el Estado a través de sus dependencias aseguran de forma provisional los derechos del infante mediante su internamiento dentro de una casa hogar y ésta se torna indefinida a causa de la omisión del Estado en no resolver de forma pronta y eficiente la causa del internamiento, obligando al infante a desarrollarse la mayor parte de su vida dentro de la institución, violentando su derecho a tener una familia. Desde un enfoque cualitativo mediante el método histórico normativo así como inductivo, este proyecto examinó el origen del internamiento de infantes dentro de Casas Hogar, así como el contenido y alcance de lo establecido por la norma mediante un marco jurídico, en el cual se señaló de forma individualizada el contexto de los derechos de la infancia, así mismo esta investigación demostró que el Estado y sus dependencias extienden de manera injustificada la representación a su cargo sobre un infante albergado propiciando la reclusión permanente de un menor de edad dentro de un albergue, de esta forma el contenido se sustentó mediante el análisis teórico que señaló la obligación de las autoridades en abordar no solo el contenido normativo si no también aquellos basado en principios y experiencias profesionales.
dc.description.tableofcontentsÍndice General Resumen ………………………………………………………………… Pág.5 Abstract ………………………………………………………………….. Pág.6 Introducción ……………………………………………………………... Pág.7 Pregunta de investigación …….……………………………………….. Pág.22 Hipótesis …………………………………………………………………. Pág.22 Objetivo principal………………………………………………………… Pág.22 Gráfico (1)………………………………………………………………… Pág.26 Capítulo Primero Antecedentes Históricos del internamiento de infantes en Casas Hogar. 1. Introducción al capítulo ……………………………………………... Pág.27 2. España ……………………………………………............................ Pág.28 2.1 Real Hospicio de Granada ………………………………… Pág.31 3. Argentina ……………………………………………………………... Pág.36 4. México ………………………………………………………………... Pág.43 4.1 Guadalajara …………………………………………………. Pág.48 Figura (1)……………………………………………………………… Pág.53 Figura (2)……………………………………………………………… Pág.53 Figura (3)……………………………………………………………… Pág.54 Figura (4)……………………………………………………………… Pág.54 Capítulo Segundo Marco teórico – conceptual 1. Introducción al capítulo ……………………………………….…….. Pág.55 2. Teoría Post positivista ………………………………………………. Pág.55 2.1 Ronald Dworkin ……………………………………………… Pág.55 2.2 Robert Alexy ……………………………………………........ Pág.57 3. Teoría de la Argumentación …………………………………………Pág.58 3.1 Manuel Atienza ……………………………………………... Pág.58 Figura (5)……………………………………………………………… Pág.61 Figura (6)……………………………………………………………… Pág.62 4. Niñez ………………………………………………………………….. Pág.63 5. Principio del Interés Superior de la Niñez ………………………… Pág.65 6. Tutela …………………………………………………………………. Pág.67 7. Institucionalización ………………………………………………….. Pág.71 8. Acogimiento Familiar ……………………………………………….. Pág.73 9. Adopción ……………………………………………………………... Pág.75 10. Familia ………………………………………………………………. Pág.78 11. Casa Hogar …………………………………………………………. Pág.81 Gráfico (2)………………………………………………………………… Pág.83 Capítulo Tercero Marco Jurídico 1. Introducción al capítulo……………………………………………... Pág.85 2. Convención sobre los Derechos del Niño………………………… Pág.85 3. Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos………... Pág.87 4. Ley General de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes… Pág.87 5. Ley de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Jalisco…………………………………………………………………. Pág.93 6. Código Civil del Estado de Jalisco………………………………… Pág.98 7. Ley para la Operación de Albergues del Estado de Jalisco……. Pág.99 Gráfico (3)…………………………………………………………………Pág.101 Gráfico (4)…………………………………………………………………Pág.102 Capítulo Cuarto Internamiento prolongado de una Niña, Niño y Adolescente dentro de una casa hogar. 1. Introducción al capítulo……………………………………………… Pág.103 2. El desenlace de un infante albergado……………………….……. Pág.103 3. La tutela institucional ………………………………………………... Pág.106 4. El desarrollo dentro de un entorno familiar, derecho a las necesidades Intrínsecas de la Niñez ……………………………………………... Pág.109 5. Institucionalización infantil dentro de albergues, resultado de la omisión del Estado en priorizar los derechos de la infancia ………………….. Pág.112 6. Las medidas de cuidado alternativo ………………………………. Pág.115 Gráfico (5)………………………………………………………………… Pág.122 Capítulo Quinto Marco Empírico 1. Introducción al capítulo ………………………………………….…. Pág.123 2. Instrumentos de soporte sobre casos de Niñas, Niños y Adolescentes recluidos de forma prolongada dentro de Casas Hogar en el municipio de Guadalajara ………………………………………………………. Pág.123 3. Entrevistas …………………………………………………………... Pág.125 3.1 Casa Hogar “Las Doce Piedritas A.C.” ………………….. Pág.125 3.2 Casa Hogar “Kamami A.C.”……………………………….. Pág.128 3.3 Casa Hogar “Mairos Don Bosco” ………………………… Pág.132 3.4 Procuraduría De Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco……………………………………………………. Pág.137 3.5 Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Guadalajara, Jalisco………………………………………... Pág.141 Conclusiones……………………………………………………….… Pág.144 Propuestas y recomendaciones……………………………………. Pág.153 Gráfico (6)…………………………………………………………….. Pág.159 Anexos………………………………………………………………… Pág.160 Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Guadalajara, Jalisco……………………………………………………… Pág.161 Fiscalía del Estado de Jalisco…………………………... Pág.169 Comisión Estatal de Derechos Humanos………………. Pág.175 Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco……….. Pág.183 Entrevista Casa Hogar “Las Doce Piedritas A.C.”.…….. Pág.187 Entrevista Casa Hogar “Kamami A.C.”………………….. Pág.190 Entrevista Casa Hogar “ Mairos Don Bosco”…………… Pág.198 Entrevista Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco……………………………………... Pág.204 Entrevista Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de municipio de Guadalajara, Jalisco………………………………………. Pág.210 Fuentes de información consultadas………………………………. Pág.213
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleNiñez albergada en Guadalajara, su internamiento prolongado como trasgresión a los derechos de la infancia
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCamacho Hérnandez, Luis Federico
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorGuzmán Robledo, María Teresa
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10713FT.pdf18.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.