Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110276
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Correa, Ángel Emanuel
dc.date.accessioned2025-09-05T22:26:33Z-
dc.date.available2025-09-05T22:26:33Z-
dc.date.issued2025-03-19
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110276-
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se fundamenta en la premisa de la reducción de la jornada laboral en médicos residentes. A lo largo de los capítulos, abordaremos en primera instancia los conceptos clave para entender la complejidad del trabajo. En segunda instancia, nos enfocaremos en nuestros sujetos de estudio, los médicos residentes, explorando su historia general, estructura y condiciones de trabajo a través de entrevistas cualitativas. En tercera instancia, se abrirá el diálogo jurídico entre el derecho laboral y los derechos humanos, basándonos en el trabajo de Marx, Mario de la Cueva, entre otros, para redefinir su paradigma. Finalmente, se presentará una propuesta jurídica tripartita que incluye la modificación de la ley, la armonización normativa y la aplicación del principio pro persona para brindar la mayor protección posible, además de crear una red de derechos para reforzar este principio.
dc.description.tableofcontentsÍ N D I C E G E N E R A L Documentos administrativos Oficio de aprobación de protocolo ………………………..…………………………(i) Formato de liberación de proyecto de investigación ….……..…………………… (ii) Oficios de aprobación de dos lectores …………………..……..…………………. (iii) Formatos de declaración de autenticidad ………………………………………… (iv) Índice general ……………………………………………………………..………… 03 Resumen …………………………………………………………………………….. 06 Abstract ………………………………………………………………………………. 07 Résumé ………………………………………………………………………………. 08 Introducción ………………………………………………………………………….. 09 Capítulo I: El ser y el deber ser de los médicos residentes: Conceptos y Estructuras ..…………………………………………………………………………. 14 1.1 La postura detrás de los Conceptos ………………………………………….. 14 1.2 Qué es, y de lo que no, la jornada laboral ……………………………………. 14 1.3 La salud como el catalizador del cambio en las prácticas laborales ………. 25 Capitulo II: El médico residente ………………………..………………………….. 28 2.1 Concepto de lo que es un médico residente ………………………………… 28 2.1.1 Antecedentes históricos de las residencias y de los médicos residentes…30 2.1.2 El papel del médico residente ……………………………….……………….. 35 2.2 La residencia …………………………………………………………………….. 38 2.2.1 Funcionamiento estructural de las residencias …………….………………. 39 4 2.2.2 Las Guardias ………………………………………………………………….. 43 2.2.3 Unidad médica receptora de residentes ……………………………………. 45 2.2.4 Condiciones en las que laboran los médicos residentes …………………. 48 2.3 El hermético mundo de los médicos visto desde afuera, por un no médico. 53 2.3.1 De la resiliencia a la resignación …………………………………………….. 58 2.4 Síndrome del trabajador quemado o “Burnout” ……………………………… 60 2.4.1 La segunda víctima …………………………………………………………… 64 Capítulo III: Diálogo Jurídico Laboralista con visión a los Derechos Humanos.. 66 3.1 El espíritu del derecho laboral …………………………………………………. 66 3.1.1 Trabajos Especiales …………..……………………………………………… 70 3.1.2 Ius laboralista: La búsqueda de un equilibrio entre el positivismo y el naturalismo ………………………….……………………………………………….. 73 3.2 Derecho internacional ………..………………………………………………… 74 3.3 Derecho nacional ……………………………………………………………….. 80 3.4 El profesionista como un ente apartado de las luchas sociales y conquistas laborales ………………………………………..……………………………………. 88 3.4.1 El médico residente: De la utilidad a la utilización ………………………… 88 3.4.2 La jornada laboral del médico residente ……………………………………. 89 Capítulo IV: Propuesta jurídica …………………………………………………….. 90 4.1 En la Ley Federal del Trabajo …………………………………………………. 90 4.2 En la Normativa Oficial Mexicana ……………………………………………… 92 4.3 Actio Pro Homine ……………………………………………………………….. 93 5 Conclusión …………..…………………………………………………………….…. 97 Bibliografía …………………………………………………………………………. 100 Anexos ………………………………………………………………..…………….. 107 Anexo 1 Modelo de entrevista a internos ……………………………………….. 109 Anexo 2 Modelo de entrevista a residentes ………...…………………………… 110 Anexo 3 Modelo de entrevista a adscritos ………...…………………..………… 112 Anexo 4 Entrevista representativa de médicos internos ……..………………… 114 Anexo 5 Entrevista representativa de médicos residentes .……………………. 117 Anexo 6 Entrevista representativa de médicos adscritos ..…………………….. 125
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleReducción de la Jornada Laboral en Médicos Residentes
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Correa, Ángel Emanuel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorRuiz Moreno, Ángel Guillermo
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10712FT.pdf805 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.