Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110269
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorZamora Zamora, Juan Pablo
dc.date.accessioned2025-09-05T22:26:30Z-
dc.date.available2025-09-05T22:26:30Z-
dc.date.issued2025-07-09
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110269-
dc.description.abstractLa vida moderna ha traído retos y desafíos con la cada vez mayor participación de las mujeres en la vida laboral. Más aún, no son sólo las mujeres las que han roto este prejuicio de la participación en la vida laboral; grupos que anteriormente habían sido excluidos u olvidados han tenido la posibilidad de acceder al trabajo y la productividad en la actualidad. “Visualizar los problemas para iniciar una solución” es una mentalidad que he tenido a lo largo de mi vida, desde la cosmovisión de que los problemas, si no se dan a conocer, no estarán en la posibilidad de recibir medidas reparatorias o reintegradoras, según sea el caso. Desde esa óptica, es necesario reconocer una problemática actual en el área laboral, visualizada en ciertos casos y no tomada en cuenta en otros. En esta tesis se encontrará un trabajo de investigación que busca dar voz a las personas que se encuentran silenciadas; asimismo, conocer las vivencias de un ambiente real de momentos incómodos, violentos y situaciones desagradables que desgastan el trabajo, el entorno y, por ende, a la persona misma. Esta problemática es el acoso laboral. El acoso laboral, también conocido por el anglicismo mobbing, se ha convertido en una conducta reconocida y sancionada por las leyes mexicanas. Esta indebida práctica afecta la salud física y psicológica de las personas que se desenvuelven dentro de una organización o fuente de trabajo.
dc.description.tableofcontentsIntroducción 4 Capítulo 1. Definición de acoso laboral y tipos de acoso laboral 8 1.1 Acoso laboral y tipos de acoso laboral 8 1.2. La brecha de género en el ámbito laboral 18 1.3. El contexto jurídico del acoso laboral en México 21 1.4. Derechos constitucionales relacionados con la igualdad y no discriminación 31 Capítulo 2. Derechos fundamentales y normativa vigente 34 2.1. El acoso laboral como violación de derechos fundamentales igualdad y no discriminación (artículo 1° constitucional), dignidad humana y acceso a un ambiente libre de violencia 34 2.2. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 39 2.3. Regulación del acoso laboral en Jalisco 45 2.4. Comparación con marcos normativos internacionales 49 2.5. Retos en la implementación y acceso a la justicia para las víctimas 52 Capítulo 3. Panorama laboral en Jalisco 55 3.1. Características de las empresas de Jalisco 55 3.2. Políticas y prácticas laborales en relación con la igualdad de género 63 3.3. Estadísticas sobre acoso laboral y brecha de género en Jalisco 66 Capítulo 4. El acoso laboral y su impacto en la brecha de género 70 4.1. Factores que perpetúan la brecha de género en las empresas 70 4.2. Casos comunes de acoso laboral y sus efectos en las mujeres 73 4.3. Cómo el acoso laboral afecta la equidad de género en el ambiente de trabajo 81 4.4. Comparación de situaciones en empresas con políticas de igualdad vs. aquellas sin ellas 84 4.5. Resultados del estudio de caso: percepción del acoso laboral y la brecha de género 91 4.6. Análisis de políticas laborales en las empresas estudiadas 100 Conclusiones 108 Referencias 112
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEl acoso laboral y su relación con la brecha de género en las empresas de Jalisco: un análisis constitucional
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderZamora Zamora, Juan Pablo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorCorona Nakamura, Luis Antonio
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10719FT.pdf3.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.