Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110258
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Ramella, Oscar Ramón
dc.contributor.authorCastro Quezada, Norma Argelia
dc.date.accessioned2025-09-05T22:25:29Z-
dc.date.available2025-09-05T22:25:29Z-
dc.date.issued2025-07-07
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110258-
dc.description.abstractResumen Introducción: Tradicionalmente, en la evaluación del estado nutricio, las proteínas séricas como albúmina y prealbúmina se utilizan para diagnosticar desnutrición. En el ambiente inflamatorio del cáncer, se puede encontrar un aumento de citocinas que, en consecuencia, activa la respuesta inflamatoria de fase aguda; en la cual, la concentración sérica de proteínas de fase aguda positiva aumenta, como la proteína C reactiva (pCr) y la velocidad de sedimentación globular (VSG), y las proteínas de fase aguda negativas disminuyen, tales como la albúmina y prealbúmina. Ante esta evidencia, la Asociación Americana de Nutrición Enteral y Parenteral recomienda que los marcadores bioquímicos albúmina y prealbúmina no sean utilizados en la evaluación nutricia sino como marcadores de un riesgo nutricio. Objetivo: Demostrar que la albúmina y prealbúmina se asocian con el proceso inflamatorio en pacientes pediátricos con reciente diagnóstico de cáncer que acuden al Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara ‘Dr. Juan I Menchaca’. Resultados: Se evaluaron 46 pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de los cuales 63% fueron de sexo masculino y 37% de sexo femenino. La mediana de edad fue de 10 años. Se clasificó a la población en dos grupos, aquellos con diagnóstico de cáncer hematológico (52.2%) y aquellos con tumor sólido (47.8%). La mediana de IL-6 fue de 8.6 pg/mL, de TNF-α 91 pg/mL, pCr 8 mg/L, VSG 25 mm/h, procalcitonina 0.1 ng/mL, albúmina 3.7 g/dL y de la prealbúmina 653 pg/mL. Los pacientes con cáncer hematológico presentaron mayor concentración sérica de procalcitonina y prealbúmina (p=0.04 y p=0.001, respectivamente) y menor concentración sérica de albúmina (p=0.01) que los pacientes con tumor sólido. El 95.7% de los pacientes se encontraba en un estado inflamatorio al presentar dos o más variables de inflamación elevadas. El 26.1% de los niños presentaba hipoalbuminemia, siendo más frecuente en aquellos con cáncer hematológico (41.7%) que en aquellos con tumor sólido (9.1%; p = 0.012). El Glasgow Pronostic Score (GPS) y el modified Glasgow Pronostic Score (mGPS), arrojaron que el 13% (n=6) de los pacientes tiene un mal pronóstico. El 51.4% de los niños mayores de cinco años tenía peso normal, 42.9% sobrepeso/obesidad y 5.7% delgadez según IMC/edad, mientras que al tomar en cuenta el indicador CMB/edad 43.5% se encontraban con un estado nutricio normal, 39.1% de los pacientes presentaron un riesgo de desnutrición o desnutrición y 17.4% sobrepeso/obesidad. El 37% de los sujetos estaban en un estado hipermetabólico. La herramienta SCAN demostró que 67.4% de los niños tenían riesgo nutricio, siendo más frecuente en aquellos pacientes con cáncer hematológico. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la comparación de la concentración sérica de indicadores inflamatorios (IL-6, TNF-α, pCr, VSG, procalcitonina), albúmina y prealbúmina según el estado nutricio por IMC/edad. La concentración de procalcitonina fue significativamente más elevada en aquellos pacientes con riesgo de desnutrición vs. pacientes con sobrepeso (p
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Índice de tablas. 2. Índice de figuras 3. Índice de abreviaturas 4. II. Resúmenes 4.1 Resumen 4.2 Abstract 5. III. Introducción. 6. IV. Antecedentes 6.1 Estado nutricio y concentración serica de albúmina y prealbúmina. 6.2 Proceso inflamatorio y riesgo nutricio. 6.3 Glasgow Prognostic Score y modified Glasgow Prognostic Score. 7. V. Justificación (Planteamiento del problema) 7.1 Objeto de estudio 7.2 Magnitud 7.3 Trascendencia 7.4 Factibilidad 7.5 Vulnerabilidad 7.6 Grandes interrogantes vinculadas al problema 7.7 Pregunta(s) específica(s) 8. VI. Marco teórico conceptual. 8.1 Fundamentación de teoría y métodos. 8.1.1 Cáncer 8.1.2 Proceso inflamatorio. 8.1.3 Estado nutricio. 8.1.4 Riesgo nutricio. 8.1.5 Glasgow Prognostic Score y Modified Glasgow Prognostic Score 9. VII. Hipótesis. 10. VIII. Objetivo general 11. IX. Objetivos específicos. 12. X. Material y Métodos 12.1 Diseño de estudio 12.2 Universo de trabajo 12.3 Unidad de observación o análisis 12.4 Criterios de selección 12.4.1 Criterios de Inclusión 12.4.2 Criterios de no inclusión 12.4.3 Criterios de exclusión 12.4.4 Criterios de eliminación 12.5 Cálculo de la muestra 12.6 Sistema de muestreo 12.7 Categorización de variables. 12.7.3 Variable dependiente. 12.7.4 Variables independientes. 12.7.5 Otras variables. 12.8 Definición de variables. 12.8.1 Variable dependiente. 12.8.2 Variable Independiente. 12.8.3 Otras variables. 12.9 Operacionalización de variables. 12.10 Descripción de procedimiento. 12.10.1 Estrategias de trabajo clínico y trabajo de campo. 12.11 Instrumentos de medición y técnicas. 12.12 Bases de datos y programas computacionales. 12.13 Análisis estadístico. 12.13.1 Estadística descriptiva. 12.13.2 Estadística analítica. 12.14 Consideraciones éticas. 13. XI. Resultados 14. XII. Discusión 15. XIII Limitantes y perspectivas 16. XIV. Implicaciones 17. XV. Conclusiones 18. XVI. Referencias. 19. XVII. Organización de la Investigación. 19.1 Investigadores 19.2 Cronograma de actividades. 19.3 Desglose financiero. 20. XVIII. Datos de identificación. 20.1 De las instituciones. 20.2 De los investigadores. 21. XIX. Anexos. 21.1 Columna vertebral. 21.2 Hoja de recolección de datos. 21.3 Aprobación Comité de Ética Hospital Civil 21.4 Aprobación Secretaria de Salud Jalisco 21.5 Hojas de consentimiento y asentimiento informado y firmado. 21.6 Tabla resumen de las pruebas estadísticas aplicadas
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCancer
dc.subjectAlbumina
dc.subjectEstado Inflamatorio
dc.subjectNiños
dc.titleProceso inflamatorio, concentración sérica de albúmina y prealbúmina y estado nutricio en pacientes pediátricos con reciente diagnóstico de cáncer
dc.title.alternativeProceso inflamatorio, concentración sérica de albúmina y prealbúmina y estado nutricio en pacientes pediátricos con reciente diagnóstico de cáncer
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCastro Quezada, Norma Argelia
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN NUTRICION HUMANA ORIENTACION MATERNO INFANTIL
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN NUTRICION HUMANA ORIENTACION MATERNO INFANTIL
dc.contributor.directorStein, Katja
dc.contributor.codirectorGarcía Iglesias, Trinidad
dc.contributor.codirectorMachado Sulbarán, Andrea Carolina
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10403FT.pdf2.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.