Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110255
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González Hita, Mercedes Elvira | |
dc.contributor.advisor | Macedo Ojeda, Gabriela | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Reyes, Saraí Citlalic | |
dc.contributor.author | Torres Vanegas, Joel Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:25:06Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:25:06Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-28 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110255 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La obesidad es una enfermedad multifactorial que afecta al 36% de los adultos mexicanos, se caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo, principalmente en la región abdominal, originada por un balance energético positivo sostenido en el tiempo. Este exceso de tejido adiposo se relaciona con estados de inflamación crónica de bajo grado y patologías asociadas. Algunos ácidos grasos presentes en los alimentos, como los ácidos grasos poliinsaturados omega 6 (n-6) y omega 3 (n-3), son esenciales para la prorresolución de la inflamación cuando existe una relación adecuada de consumo. Objetivo: Evaluar el efecto de un plan de alimentación suplementado con omega 3 sobre parámetros antropométricos, bioquímicos y prorresolución de la inflamación en adultos con obesidad. Materiales y Métodos: Ensayo clínico aleatorizado doble ciego a 8 semanas con un plan de alimentación hipocalórico y una relación 5:1de n-6:n-3, más una suplementación diaria con 1.8 g de omega 3 vs placebo. Los parámetros bioquímicos se determinaron mediante química seca (Vitros 350), la composición corporal con bioimpedancia eléctrica (InBody 570), la cuantificación de TNF-, IL-6, IL- 1, MCP-1 y IL-10 fue realizada con la metodología ProQuantun. La RvD1 se determinó mediante ELISA (Cayman Chemical). Para el análisis inferencial de las variables se utilizó el paquete estadístico SPSSV25 y se consideró como significativo valores de p | |
dc.description.tableofcontents | I. ABREVIATURAS II. Resumen III. Abstract 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 2.1 Obesidad 2.2 Tejido adiposo 2.3 Inflamación crónica de bajo grado 2.4 Alimentación 2.5 Mediadores lipídicos de la prorresolución inflamatoria 2.6 Resolución de la inflamación 2.7 Antecedentes directos 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 JUSTIFICACIÓN 3.1.1 Magnitud 3.1.2 Trascendencia 3.1.3 Factibilidad 3.1.4 Vulnerabilidad 3.1.5 Impacto 4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo general 4.2 Objetivos específicos 5. HIPÓTESIS 5.1 Hipótesis de investigación 6. MATERIALES Y MÉTODOS Efecto de un plan de alimentación suplementado con omega 3 sobre parámetros antropométricos, bioquímicos y IV prorresolución de la inflamación en adultos con obesidad. 6.1 Diseño de estudio 6.2 Sede de la investigación 6.3 Duración y periodo del estudio 6.4 Universo de estudio 6.5 Muestra del estudio 6.5.1 Técnica de muestreo 6.5.2 Tamaño de la muestra 6.6 Criterios de selección 6.6.1 Criterios de inclusión 6.6.2 Criterios de no inclusión 6.6.3 Criterios de eliminación 6.7 Variables (descripción y operación) 6.8 Materiales y procedimientos 6.8.1 Etapas de la investigación 6.8.2 Captación y atención 6.8.3 Intervención 6.8.4 Evaluación de consumo dietético y de suplementación 6.8.5 Estrategias para adherencia al tratamiento 6.9 Instrumentos de medición y procedimientos 6.9.1 Mediciones antropométricas 6.9.2 Determinaciones bioquímicas 6.9.3 Determinación de resolvina D1 6.9.4 Determinación de citocinas 6.10 Recursos 6.10.1 Talento humano Efecto de un plan de alimentación suplementado con omega 3 sobre parámetros antropométricos, bioquímicos y V prorresolución de la inflamación en adultos con obesidad. 6.10.2 Materiales 6.10.3 Equipo 6.10.4 Financiamiento 6.11 Análisis estadístico 7. Consideraciones éticas y de bioseguridad 7.1 Consideraciones éticas 7.2 Consideraciones de bioseguridad 8 DIAGRAMA METODOLÓGICO 9 RESULTADOS 9.1 Captación de sujetos 9.2 Datos descriptivos sociodemográficos, antropométricos, bioquímicos, nutricionales y prorresolución. 9.3 Cambios antropométricos y bioquímicos a través de la intervención 9.4 Comparación de variables prorresolución posterior a la intervención 9.5 Correlación de variables prorresolución 9.5 Comparación de variables nutricionales posterior a la intervención 9.6 Evaluación de adherencia 10 DISCUSIÓN 11 CONCLUSIÓN 12 LIMITACIONES 13 PERSPECTIVAS 14 REFERENCIAS 15 ANEXOS 16.1 Análisis de riesgo de sesgo 16.2 Factibilidad Efecto de un plan de alimentación suplementado con omega 3 sobre parámetros antropométricos, bioquímicos y VI prorresolución de la inflamación en adultos con obesidad. 16.3 Registros 16.4 Cuestionario de escrutinio 16.5 Cuestionario de disponibilidad de consulta 16.6 Consentimiento informado 16.7 Manual de procedimientos 16.8 Recetario 16.8.1 Manufactura de los recetarios 16.9 Distribuciones del recetario 16.10 Información nutrimental del placebo 16.11 Envasado del suplemento 16.12 Historia clínica nutricional 16.13 Recordatorio 24 horas 16.14 Registro dietético de 3 días 16.15 Registro toma de suplemento 16.16 Contenido infográfico de redes sociales 16.17 Estandarización de técnicas 16.18 Productividad 16 Cronograma de actividades | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Omega 3 | |
dc.subject | Parametros | |
dc.subject | Prorresolucion | |
dc.subject | Inflamacion | |
dc.subject | Adultos | |
dc.subject | Obesidad | |
dc.title | Efecto de un plan de alimentación suplementado con omega 3 sobre parámetros antropométricos, bioquímicos y prorresolución de la inflamación en adultos con obesidad. | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Torres Vanegas, Joel Alfredo | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL | |
dc.contributor.director | Martínez López, Erika | |
dc.contributor.codirector | Márquez Sandoval, Yolanda Fabiola | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCS10297FT.pdf | 4.95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.