Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110253
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Iglesias, Trinidad | |
dc.contributor.advisor | De La Rocha Martín Del Campo, Carmen | |
dc.contributor.advisor | De La Cruz Mosso, Ulises | |
dc.contributor.author | Torres Reyes, Daniel Ulises | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:25:05Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:25:05Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-31 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110253 | - |
dc.description.abstract | La obesidad es una enfermedad de alcance global que puede tener consecuencias graves a la salud desde que se adoptan patrones inadecuados de alimentación, especialmente cuando existe un patrón de consumo occidental, en el cual predomina el tipo de grasa saturada en la dieta. El consumo de este tipo de grasa se relaciona con efectos metabólicos adversos: lipogénesis, hiperglucemia, inflamación crónica de bajo grado y afecciones neurológicas por neuroinflamación. En esta investigación se utilizó un modelo murino de obesidad inducida, en ratones de la cepa C57BL/6J, con dieta rica en grasas (DRG) que imitó a la dieta occidental. Dos grupos, de 15 ratones cada uno, se alimentaron con DRG durante 12 semanas, mientras tanto, otros dos grupos de 15 ratones fueron alimentados con una dieta estándar (STD). Después de las 12 semanas, cuando se había inducido la obesidad en los grupos, se administró el L-alliin a una dosis de 20 mg/kg de peso a un grupo alimentado con STD y a un grupo alimentado con DRG durante 4 semanas con ayuda de una cánula para ratón. 60 minutos previos al sacrificio, se aplicó a todos los animales un estímulo inflamatorio agudo con LPS, a una dosis de 5 mg/kg de peso. El tratamiento con L-alliin no alteró significativamente el peso corporal de los ratones entre los distintos grupos experimentales. Se observó una disminución en el consumo de alimento en los ratones con dieta estándar al recibir L-alliin, aunque no fue estadísticamente significativo en los ratones con dieta rica en grasas. El tratamiento con L-alliin mostró efectos benéficos en la regulación de la glucemia, especialmente en ratones obesos, sugiriendo un posible uso como complemento para el control de la glucosa en estados de obesidad inducida por dietas altas en grasa. El L-Alliin mostró un efecto modulador en la respuesta inmune al reducir niveles de citocinas proinflamatorias como IL-1β, TNF-α y MIP-1β, que suelen estar elevadas en un estado inflamatorio crónico. Al hacerlo, parece estar favoreciendo una respuesta antiinflamatoria, atenuando la inflamación inducida por una dieta rica en grasas. Esto sugiere que L-Alliin podría ser un inmunomodulador efectivo para controlar la inflamación asociada a la obesidad y mejorar el perfil inmune en 10 condiciones de inflamación crónica de bajo grado. La capacidad del L-alliin para reducir la inflamación en el hipotálamo, especialmente en términos de morfología microglial y densidad neuronal sugiere un efecto neuroprotector. Esto es relevante dado que el hipotálamo es crucial para el control del metabolismo y se encuentra afectado negativamente en condiciones de obesidad, dieta rica en grasa saturada y neuroinflamación. Por los hallazgos obtenidos, se concluye que el L-alliin podría ser una molécula con potencial coadyuvante en el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones fisiopatológicas. | |
dc.description.tableofcontents | Índice de Figuras Listado de abreviaturas y siglas 1. Introducción 2.1 Marco teórico 2.1.1 Obesidad. 2.1.2 Sistema inmune 2.1.3 Respuesta inmune al LPS 2.1.4 Mecanismos moleculares de la inflamación 2.1.5 Obesidad e inflamación crónica de grado bajo 2.1.6 Obesidad y neuroinflamación 2.1.7 Obesidad y neuroinflamación hipotalámica 2.1.8 Neurodegeneración por obesidad en humanos 2.1.9 Compuestos bioactivos para prevenir la neuroinflamación 2.1.10 L-alliin como principal compuesto activo del ajo 2.1.11 Citocinas en el sistema nervioso central y a nivel sérico 2.1.12 Citocinas reguladas por compuestos del ajo 2.1.13 Farmacocinética y farmacodinamia de L-alliin 2.1.14 Metabolismo de L-alliin 3. Planteamiento del problema 4. Objetivos general y específicos 4.1 Objetivo general 4.2 Objetivos específicos 5. Hipótesis 5.1 Hipótesis de investigación 5.2 Hipótesis nula 6. Material y métodos 6.1 Diseño de estudio 6.2 Sede de la investigación 6.3 Duración y periodo del estudio 6.5 Muestra del estudio 6.5.1 Técnica de muestreo 6.5.2 Tamaño de la muestra 6.6 Criterios de selección 6.7 Operacionalización de variables 6.8 Procedimientos 6.9 Instrumentos de medición 6.10 Recursos 68 6.11 Análisis estadístico 7. Consideraciones éticas y de bioseguridad 7.1 Consideraciones éticas 7.2 Consideraciones de bioseguridad 8. Resultados 8.1 Efectos de L-alliin sobre parámetros metabólicos 8.1.2 El L-alliin no modificó el peso corporal de los ratones 8.1.3 El L-alliin disminuyó el consumo de alimento en ratones con dieta estándar 8.1.4 L-alliin mejoró la glucemia en ratones con obesidad inducida 8.2 Resultados sobre la respuesta inmune 8.4 Efecto del L-alliin sobre el hipotálamo 8.4.1 Densidad neuronal hipotalámica 8.4.2 Densidad microglial hipotalámica 8.4.3 Índice de ramificación de la microglía 9. Discusión 9.1 Efectos del L-alliin sobre el metabolismo 9.2 Efectos del L-alliin sobre la respuesta inmune 9.3 Efectos del L-alliin sobre el hipotálamo 9.4 Integración de la respuesta inmunológica, metabólica y neurológica al L-alliin 10. Limitaciones y perspectivas 10.1 Limitaciones 10.2 Perspectivas 11. Conclusiones 12. Referencias 13. Productos y anexos Productos | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | L-Alliin | |
dc.subject | Metabolismo | |
dc.subject | Neurodegeneracion | |
dc.subject | Cepa C57Bl/6J | |
dc.title | Efecto de L-alliin sobre el metabolismo, respuesta inmune y neurodegeneración hipotalámica derivada de la obesidad inducida por una dieta rica en grasas después de un estímulo inflamatorio agudo con LPS, en ratones macho de la cepa C57BL/6J | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Torres Reyes, Daniel Ulises | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL | |
dc.contributor.director | Carrera Quintanar, Lucrecia Susana | |
dc.contributor.codirector | Ortuño Sahagún, Daniel | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCS10295FT.pdf | 5.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.