Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110249
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Muñoz Valle, José Francisco | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Echevarría, Juan Roberto | |
dc.contributor.advisor | Márquez Sandoval, Yolanda Fabiola | |
dc.contributor.author | Sánchez Murguía, Tania Paola | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:25:03Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:25:03Z | - |
dc.date.issued | 2022-10-20 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110249 | - |
dc.description.abstract | La necesidad humana por comer emite la conducta de búsqueda de alimento, así como llevar a cabo el proceso que conduce a la inhibición periódica de esta sensación a través del consumo de alimento, que causa la sensación de saciedad entre las comidas. Este fenómeno está regulado tanto por señales internas como externas. Entre las señales internas de este proceso se encuentran aquellas dirigidas por las hormonas metabólicas grelina, leptina e insulina, que participan en diversas vías de señalización para mantener un equilibrio metabólico entre la ingestión y el gasto de energía. La función de la grelina es satisfacer la demanda de alimentos y nutrientes; en cambio, la de leptina es emitir la señalización de saciedad para suspender el consumo de alimentos; y la de insulina es regular el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y lípidos, así como facilitar la captación de glucosa en las células que dependen de ella. Sin embargo, se han identificado varias variantes de un solo nucleótido en los genes de estas hormonas o en sus receptores, incluidos el gen Leu72Met de grelina (GHRL) y el gen Gln223Arg del receptor de leptina (LEPR), que se ha estudiado en varias poblaciones para investigar su asociación con el proceso de hambre y saciedad. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación de las variantes de un solo nucleótido Leu72Met del gen GHRL y Gln223Arg del gen LEPR con hambre, saciedad, grelina, leptina, insulina y estado nutricio en adultos jóvenes. Para ello se obtuvieron datos antropométricos, bioquímicos y se realizó el análisis genotípico de las dos variantes de un solo nucleótidos por discriminación alélica mediante sondas TaqMan®. Asimismo, se aplicaron las escalas analógicas visuales (VAS). Los sujetos autoreportaron su hambre y saciedad antes de un desayuno isocalórico y posteriormente a través de diferentes intervalos de tiempo. El 77.3% de los participantes fueron mujeres, el IMC medio del total de participantes fue de 22.0±2.0kg/m2, el porcentaje de grasa corporal medio fue de 28.4±7.1%. La comparación de las concentraciones basales de grelina fueron distintas entre hombres y mujeres. El consumo de pan/almidones con azúcar añadida y las porciones de frutas fue mayor en portadores del genotipo Leu72Met/Met72Met. En Gln223Gln de LEPR el consumo total de azúcar fue mayor que en los portadores de Gln223Arg/Arg223Arg. En conclusión, las variantes de un solo nucleótido Leu72Met GHRL y Gln223Arg LEPR, pueden contribuir a diferentes respuestas a una comida estandarizada, al observarse concentraciones mayores de grelina posprandial. | |
dc.description.tableofcontents | Índice de tablas Índice de figuras Abreviaturas Resumen Abstract Marco teórico 1.Apetito, hambre, saciación y saciedad 1.1 Apetito 1.2 Hambre 1.3 Saciación 1.4 Saciedad 2. Hormonas relacionadas con hambre y saciedad 3. Grelina 3.1 Gen grelina 3.2 Receptor de grelina 3.3 Variante de un solo nucleótido Leu72Met del gen GHRL 3.4 Vía de señalización de la grelina 4. Leptina 4.1 Gen receptor de leptina 4.2 Receptores de leptina 4.3 Variante de un solo nucleótido Gln223Arg del gen LEPR 4.4 Vías de señalización de la leptina 5. Insulina 5.1 Receptor de la insulina 6.Estado nutricio Antecedentes 1.Estudios de la variante de un solo nucleótido Leu72Met del gen grelina 2. Estudios de la variante de un solo nucleótido Gln223Arg del gen receptor de leptina 3. Hábitos dietéticos y variantes de un solo nucleótido Leu72Met y Gln223Arg Planteamiento del problema Justificación Pregunta de investigación Hipótesis Hipótesis de trabajo Hipótesis nula Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Metodología Diseño de estudio Universo del estudio Muestra del estudio Periodo y sede de la investigación Criterios de selección Variables de estudio Operacionalización de variables Etapas del proyecto Materiales y procedimientos Adaptación y aplicación de las escalas análogas visuales (VAS) Selección de pacientes Historia clínica Registro dietético Diseño del desayuno Índice glucémico del desayuno Escalas análogas visuales Composición corporal Determinaciones bioquímicas Determinación de insulina Determinación del índice HOMA-IR y resistencia a la insulina Determinación de grelina Determinación de leptina Extracción de DNA Genotipificación Desglose financiero Consideraciones éticas y de bioseguridad Análisis estadístico Cronograma de actividades Viabilidad del proyecto Grupo de trabajo Impactos esperados a corto y mediano plazo Resultados Resultados del objetivo 1. Analizar la adaptación y reproducibilidad de las escalas análogas visuales para evaluar hambre y saciedad en adultos jóvenes del Occidente de México Resultados del objetivo 2. Describir las variables del estado nutricio (antropométricas, dietéticas, bioquímicas) de manera basal y a los 120 minutos postingestión) Resultado objetivo 3. Determinar las frecuencias alélicas y genotípicas de las variantes de un solo nucleótido Leu72Met del gen GHRL y Gln223Arg del gen LEPR en adultos jóvenes del Occidente de México Resultados objetivo 4. Comparar las variables del estado nutricio (antropométricas, dietéticas y bioquímicas de manera basal y a los 120 minutos postingestión) entre los distintos genotipos de las variantes de un solo nucleótido Leu72Met del gen GHRL y Gln223Arg del gen LEPR Resultados objetivo 5. Comparar las sensaciones de hambre y saciedad de manera basal, al terminar el desayuno y en los tiempos 30, 60, 90 y 120 minutos postingestión entre los distintos genotipos de las variantes de un solo nucleótido en adultos jóvenes del Occidente de México Resultados objetivo 6. Correlacionar la ingestión dietética con las concentraciones basales de grelina, leptina e insulina en adultos jóvenes del Occidente de México Resultados objetivo 7. Correlacionar los valores reportados en las escalas análogas visuales con las concentraciones de grelina, leptina e insulina de manera basal y a los 120 minutos postingestión en los adultos jóvenes del Occidente de México Resultados de los análisis de asociación y clasificación de grupos Discusión Conclusiones Perspectivas Referencias bibliográficas Anexos | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Apetito | |
dc.subject | Hambre | |
dc.subject | Saciacion | |
dc.subject | Saciedad | |
dc.title | Asociación de las variantes de un solo nucleótido LEU72MET del gen GHRL y GLN223ARG del gen LEPR con hambre, saciedad, concentraciones de grelina, leptina, insulina y estado nutricio en adultos jóvenes del occidente de México | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Sánchez Murguía, Tania Paola | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL | |
dc.contributor.director | Torres Castillo, Livier Nathaly | |
dc.contributor.codirector | Martínez López, Erika | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCS10291FT.pdf | 5.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.