Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110220
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorJacques Tonneau, François
dc.contributor.advisorMartinez Sánchez, Félix Héctor
dc.contributor.advisorVarela Barraza, Julio Agustín
dc.contributor.advisorGarcia Leal, Oscar
dc.contributor.authorFlores Ruiz, Gilberto
dc.date.accessioned2025-09-05T22:22:23Z-
dc.date.available2025-09-05T22:22:23Z-
dc.date.issued2004-11-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110220-
dc.description.abstractLa ejecución en intervalo fijo consiste habitualmente en un periodo de no respuesta, o pausa post-reforzamiento, seguido por una carrera de respuestas hasta obtener el reforzador (Skinner, 938; Dews, 1960; Felton y Lyon, 1966; Schneider, 1969). Se han propuesto varias explicaciones para este patrón característico y se han planteado estudios que tratan de identificar las variables que lo determinan. Entre algunas variables contempladas, Felton & Lyon (1966) supusieron una relación funcional entre requisito de respuesta (en programas de razón) y duración de la pausa; por su parte Killeen (1969) propuso los periodos entre reforzamiento como determinantes de la pausa post-reforzamiento. En la formulación de Aparicio, Lopez y Nevin (1995), la relación entre la pausa post-reforzamiento y el intervalo entre reforzamiento es regulada conjuntamente por el periodo de trabajo y el número de respuestas requerido por las contingencias de reforzamiento. Estudios sobre la magnitud del reforzador y el tamaño de la pausa (Catania, 1963; Powel, 1969; Baron, 1992) sugieren que las manipulaciones experimentales en trabajos previos al reportado implican un problema costo-beneficio, que puede ser evaluado explícitamente. Reconsiderando la formulación original de Aparicio, López y Nevin (1995), se plantea la posibilidad de estudiar el ajuste de los organismos a situaciones cambiantes, por lo menos en cuanto a tamaño de la pausa post-reforzamiento y su relación con los requisitos de respuesta. En este trabajo, con ratas retomamos el planteamiento de Sidman (1960) sobre el estado estable y lo contrastamos con estudios posteriores en donde se pone a 6 prueba el ajuste de los organismos en situaciones de inestabilidad (incluso dentro de la misma sesión: Davison & Baum, 2000).
dc.description.tableofcontentsINDICE Problema y estrategia de investigación . . . . . . . 2 La ejecución en programas de IF y los factores temporales . . . . 4 Ejecución de IF caracterizada en dos estados conductuales . . . . 10 Número de respuestas como determinante de la pausa post-reforzamiento . . 16 Magnitud del reforzador . . . . . . . . 19 Estados estables e inestables . . . . . . . . 23 Método . . . . . . . . . . 27 Sujetos . . . . . . . . . . 27 Aparatos. . . . . . . . . . . 27 Procedimiento . . . . . . . . . . 28 Análisis de los datos . . . . . . . . . 30 Resultados . . . . . . . . . . 31 Discusión Conclusiones generales . . . . . . . . 82 Referencias . . . . . . . . . . 83
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEfectos
dc.subjectDinamicos
dc.subjectRequisitos
dc.subjectRespuesta
dc.subjectMagnitud
dc.subjectReforzador
dc.subjectEjecucion
dc.subjectProgramas
dc.subjectintervalo.
dc.titleEFECTOS DINÁMICOS DE REQUISITOS DE RESPUESTA Y MAGNITUD DEL REFORZADOR SOBRE LA EJECUCIÓN EN PROGRAMAS DE INTERVALO FIJO
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFlores Ruiz, Gilberto
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.contributor.directorAparicio Naranjo, Carlos Fernando
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10829.pdf1.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.