Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110199
Título: Proceso de Patimonialización de la festividad de día de muertos en Sayulita, Nayarit: la muerte como mercancía para el turismo.
Autor: Aguirre Tejeda, Blanca Viridiana
Director: Gilabert Juárez, César Luis
Asesor: Cervantes Ríos, José Carlos
Anaya Corona, María Del Carmen
Fecha de titulación: 28-ene-2022
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) requiere de la revalorización de Manifestaciones Culturales. Sin embargo, esto supone un sesgo mercantil que introduce el conflicto entre el valor de uso (puesta en valor) y el valor de cambio (activación patrimonial): los procesos de Patrimonialización. En el escenario del turismo, se genera una dinámica dominante en los procesos de patrimonialización tales como: turistificación-mercantilización-banalización de la cultura-. En este contexto, UNESCO apuesta a la “cultura para el desarrollo” en virtud de sus potencialidades como factor de desarrollo económico y elemento central de la cohesión social y la paz, donde el PCI juega un papel determinante en la construcción social de la memoria histórica colectiva, sus referentes simbólicos y la identidad. El objetivo de la investigación es analizar el papel de las festividades insertadas en procesos de patrimonialización en el desarrollo sostenible de Bahía de Banderas. El caso de estudio es la festividad de Día de Muertos en Sayulita, Bahía de Banderas. Los métodos de investigación son la etnografía e interaccionismo simbólico. Las técnicas empleadas fueron la observación no participante, fotografía etnográfica, entrevistas semiestructuradas y mapas participativos. Los resultados arrojaron que las prácticas culturales relacionadas a la festividad se ven amenazadas no sólo por la modernidad, la homogenización y la turistificación, sino también por la disputa de los espacios públicos y el despojo de lugares sagrados como el cementerio municipal. Se concluye la identificación de los usos político, económico y social con efectos de carácter independiente y vinculante, que se contraponen con las tendencias generales de aparente antagonismo entre ellas, según la revisión del marco teórico y empírico.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110199
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO
Aparece en las colecciones:CUCOSTA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCOSTA10053.pdf4.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.