Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110196
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorVargas Jimenéz, Esperanza
dc.contributor.advisorGilabert Juárez, César Luis
dc.contributor.authorCiambelli Romero, Hugo César
dc.date.accessioned2025-09-05T22:20:29Z-
dc.date.available2025-09-05T22:20:29Z-
dc.date.issued2021-12-09
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110196-
dc.description.abstractEn la actualidad es bien aceptada la idea de que el contexto comunitario juega un papel importante en el desarrollo de los individuos en general, así como en el de los adolescentes. El objetivo propuesto fue el de identificar y explicar distintas relaciones entre la comunidad como contexto de desarrollo y el ajuste psicosocial de los adolescentes, a través de una aproximación cuantitativa, en la que se utilizó variables del nivel individual (satisfacción con la vida, malestar psicológico, ideación suicida, actitud hacia la autoridad, consumo de sustancias, conductas delictivas, relaciones sexuales…), relacional (comunicación familiar, clima escolar…) y macrosociales (nivel de urbanización, desarrollo turístico y nivel socioeconómico), y diversas dimensiones (ajuste y desajuste, proximales y distales, directas, indirectas e intervinientes); con la que se plantea una visión integradora de las relaciones identificadas. Se aplicaron cuestionarios psicosociales a estudiantes activos de secundaria en dos etapas distintas, la primera en los municipios de Puerto Vallarta y Tomatlán, Jal. Y la segunda etapa en Bahía de Banderas, Nay. Se trabajó con una muestra acumulada de 4,292 alumnos. Con la que se llevaron a cabo análisis descriptivos, correlaciones, pruebas t-student, formación de conglomerados, ANOVAS, MANOVAS, discriminantes y regresiones lineales múltiples. A través de los cuales se obtuvo un diagnóstico de la región, la influencia de las características comunitarias, interpersonales e individuales sobre la percepción de recursos de la comunidad, así como su relación con el nivel de urbanización y desarrollo turístico. Se analizó el papel de los recursos de la comunidad como variable protectora, como potenciadora del ajuste, y de riesgo. Se discuten los resultados en cuanto a su aporte al cumulo de conocimientos en los diferentes temas abordados, sus implicaciones teóricas y conceptuales, y su aplicación en general, así como en cuanto a las implicaciones sociales de los mismos en la región.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectApoyo Social Comunitario; Teoria Ecologica Del Desarrollo Humano; Aproximacion Del Desarrollo Juvenil Positivo; Teoria Del Comportamiento Problematico De Jessor; Impactos Del Turismo.
dc.titleRecursos de la comunidad y ajustes psicosociales en los adolescentes: Estudio comparativo de contextos urbanos y rurales.
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCiambelli Romero, Hugo César
dc.coveragePUERTO VALLARTA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO
dc.degree.departmentCUCOSTA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO
dc.contributor.directorCastro Castañeda, Remberto
Aparece en las colecciones:CUCOSTA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCOSTA10050FT.pdf4.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.