Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110195
Título: | Género y red de apoyo social informal como determinantes de malnutrición en el adulto mayor de Puerto Vallarta |
Autor: | Osuna Gonzalez, Olga Dionicia |
Director: | Cervantes Ríos, José Carlos |
Asesor: | Scartascini Spadaro, Gabriela Andrea Castro Castañeda, Remberto |
Fecha de titulación: | 13-nov-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | La etapa de la vejez supone muchos retos y cambios en todas las dimensiones del ser humano; la investigación sobre el desarrollo del proceso en el ámbito biológico, social y psicoemocional es amplia. Sin embargo, es necesario reconocer que a pesar de que el envejecimiento es una fase del trayecto vital que es inherente a todo ser vivo, dicho período se vive de forma diferente en cada organismo, esa diferencia está marcada por muchos factores que determinan la manera en que se experimentará la adultez mayor. Dado que las condiciones socioeconómicas del lugar donde se vive marcan una gran diferencia, nuestro interés por el fenómeno y sus determinantes en nuestra comunidad, así como la necesidad social de conocer la relación que tiene el género con el apoyo social informal y la malnutrición durante esta etapa, nos llevó a realizar la presente investigación con el objetivo de saber si existe una asociación entre las variables y generar información sobre la situación en la que viven los adultos mayores de nuestra comunidad, sabiendo de antemano —gracias a la literatura existente— que los hombres y las mujeres que tienen el privilegio de llegar a la adultez mayor viven el día a día con incertidumbre debido a la precaria situación socioeconómica y las condiciones sociales de abandono y falta de apoyo, aunado a las patologías que se van sumando con el deterioro fisiológico y a los hábitos personales que afectan negativamente la salud. En esta tesis doctoral se analizan y se reflexiona acerca de las variables en el contexto de Puerto Vallarta para finalmente explicar la situación, y la correlación que tienen, con el objetivo de demostrar la asociación que existe entre el género y el apoyo social informal con la malnutrición que padecen los adultos mayores y comparar la situación real con la percepción que tienen los propios adultos mayores de su situación, la información obtenida busca dar a conocer sobre el proceso de envejecimiento en el contexto local, pero sobre todo busca generar espacios de discusión y reflexión acerca de lo que está por venir para que pongamos manos a12 la obra y comencemos a trabajar en políticas públicas, aplicación y respeto de derechos, así como la revalorización del adulto mayor a través de la cobertura de sus necesidades tanto básicas como emocionales. El presente estudio fue de tipo mixto transversal no experimental correlacional se ha utilizado una muestra de 387 participantes adultos mayores entre 60 y 98 años, con una media de 70 años 234 (60.5 %) mujeres 153 (39.5 %) hombres. Se determinó el peso corporal y medidas antropométricas. Se aplicó el Mini Nutritional Assessment (MNA), la encuesta de la Situación Social y la escala de MOS para apoyo social. Resultados: Adultos mayores con actividad laboral, 294 (75.9 %) con vivienda propia, 261 (67.4 %) con seguridad social médica [IMSS e ISSSTE] 234 (60.5 %). Con base en la clasificación que hace el MNA con respecto al estado nutricio Índice de masa corporal [IMC] una media de 28.4 en mujeres y 27.06 en hombres encontrando con malnutrición y riesgo mediante MNA a 23.3 % y en rango normal a un 76.7 % comparando con parámetros OMS tenemos una prevalencia de sobrepeso y obesidad. Se realizaron ANOVAS de un factor, para comparar si los puntajes en los diferentes tipos de apoyo emocional, instrumental y afectivo son los mismos en los tres estados nutricios normal, riesgo de mal nutrición y mal nutrición se obtuvieron los siguientes valores por igual: Mal nutrición valor de p |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110195 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO |
Aparece en las colecciones: | CUCOSTA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCOSTA10065.pdf | 3.58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.