Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110189
Título: Responsabilidad Social y Medio Ambiental como una ventaja competitiva para los restaurantes; análisis de la demanda de Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Autor: De Niz Sedano, Ángel Gabriel
Director: César Araniz, Fernanda
Asesor: Huizar Sánchez, María De Los Ángeles
Aguilar González, Laura Alicia
Fecha de titulación: 7-jun-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La responsabilidad social y medio ambiental son dos temas cada vez más importantes en el mundo empresarial actualmente. En el contexto de la creciente preocupación por el impacto humano en el medio ambiente, las empresas están adoptando prácticas y estrategias que les permitan minimizar su impacto en el medio ambiente y contribuir positivamente en la sociedad. Además, la responsabilidad social empresarial se ha convertido en un factor clave para mejorar la reputación corporativa y fomentar la lealtad de los clientes. Por lo tanto, la presente tesis tiene como objetivo analizar la relación entre la responsabilidad social y medio ambiental en restaurantes, el cual puede ser una fuente de ventaja competitiva. Se analizará desde la percepción de la demanda, buscando obtener un nivel de atractividad de las prácticas y/o políticas basadas en la responsabilidad social y medio ambiental en restaurantes. En la primera parte se presentan las bases teóricas y de origen de la responsabilidad social y medio ambiental, seguido del concepto de ventaja competitiva, se especifica la conformación y consolidación de los conceptos y sus principales críticas, también se abunda en la aplicación en el territorio mexicano, como certificaciones y normas oficiales. Posteriormente se explica la situación contemporánea de los conceptos, generando una revisión de artículos y generando su análisis. En la segunda parte se plantea la elaboración y planeación de un instrumento capaz de recolectar el nivel de atractividad de las prácticas o políticas basadas en la responsabilidad social y medio ambiental, esta percepción de la demanda de Puerto Vallarta, México. Posteriormente se presentan los resultados obtenidos y generando un análisis de los mismos. En la tercera parte, se busca la correlación existente entre las actividades de esponsabilidad social y ambiental en las empresas. Para ello, se lleva a cabo un 2 análisis detallado de las prácticas y políticas implementadas por los restaurantes, con el fin de determinar si existe una relación significativa entre ellas. Se espera que los resultados obtenidos aporten nuevas perspectivas y conocimientos sobre la forma en que los estaurantes pueden integrar eficazmente sus actividades de responsabilidad social y medio ambiental, además cómo esto puede tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Asimismo, se espera que los hallazgos contribuyan a fortalecer los instrumentos y programas que promueven la implementación de prácticas sostenibles en las empresas, lo que resulta fundamental para el desarrollo económico de cualquier comunidad. En el capítulo final del trabajo, se realiza una presentación de los hallazgos obtenidos a lo largo de la investigación. Se incluye un análisis detallado de los datos recopilados, y se presentan las conclusiones que resultaron de un pensamiento crítico y reflexivo de la información obtenida. Este capítulo es de suma importancia, ya que permite obtener una comprensión clara y precisa de los resultados obtenidos, así como de las implicaciones que estos pueden tener para el área de estudio en cuestión.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110189
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO
Aparece en las colecciones:CUCOSTA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCOSTA10059.pdf3.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.