Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110187
Título: | Indicadores de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas: hacia una gobernanza turística metropolitana. Estudio de caso: Zona Metropolitana de Puerto Vallarta. |
Autor: | Zamora Sandoval, Karimen |
Director: | Cornejo Ortega, José Luis |
Asesor: | Cortes Guardado, Marco Antonio Gilabert Juárez, César Luis |
Palabras clave: | Gobernanza; Participacion Ciudadana; Transparencia; Rendicion De Cuentas; Turismo; Zona Metropolitana De Puerto Vallarta. |
Fecha de titulación: | 26-oct-2021 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | La planeación, gestión y desarrollo de los destinos turísticos metropolitanos requieren de la coordinación efectiva de los tres órdenes de gobierno; de procesos colaborativos, a través de mecanismos transparentes, sujetos a la rendición de cuentas social y con una estructura de coparticipación gobierno-sociedad. Para lograr la integralidad de estos elementos, es necesario de una gobernanza con un nivel de complejidad especifico para constituirse como un mecanismo que dé forma a los destinos turísticos urbanos y que permita a los distintos actores transitar hacia un mismo fin; y, cuantificar hacia donde se quiere llegar a través de indicadores con métricas que materialicen las integraciones territoriales dadas las dinámicas espaciales que detonan los fenómenos metropolitanos, pero también las particularidades de los destinos turísticos. Así la investigación propone el concepto de gobernanza turística metropolitana que engloba intereses distintos a lo estrictamente metropolitano; y ofrece indicadores estratégicos para medir la articipación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, bajo la lupa de los procesos colaborativos, la corresponsabilidad y del mutuo compromiso entre el buen gobierno y la ciudadanía responsable, para asegurar la sostenibilidad de dos destinos turísticos urbanos que se venden en el mercado como experiencias similares, pero que en la realidad difieren en cuanto al desarrollo de políticas públicas: estudio de caso: Zona Metropolitana de Puerto Vallarta (México). La construcción de indicadores parte de una investigación cualitativa con 25 entrevistas realizadas a representantes del sector gubernamental, empresarios e investigadores; y derivado de la vinculación con el desarrollo de literaturas académicas sobre marcos de evaluación e indicadores de gobernanza turística y metropolitana. Mismos que fueron sometidos a evaluación por 10 expertos. Los resultados obtenidos reflejan que los indicadores superan los criterios de validez y relevancia, pero no sucede lo mismo en disponibilidad y fiabilidad. Reto pendiente para transitar hacia la aplicación y evaluación. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110187 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, LA SUSTENTABILIDAD Y EL TURISMO |
Aparece en las colecciones: | CUCOSTA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCOSTA10049FT.pdf | 6.91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.