Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110172
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtiz Muro, Víctor Hugo
dc.contributor.authorFrausto Castro, Luis Fernando
dc.date.accessioned2025-09-05T22:18:24Z-
dc.date.available2025-09-05T22:18:24Z-
dc.date.issued2025-06-27
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110172-
dc.description.abstractEn esta tesis se desarrolla una metodología para la simulación de un sistema fotovoltaico mediante la Transformada Numérica de Laplace (TNL), empleando ventanas de tiempo sucesivas y traslapadas en el dominio del tiempo. En una primera etapa, se expone el marco teórico para la implementación de simulaciones en el dominio de la frecuencia mediante la TNL. También se abarcan conceptos como el modelado de funciones de conmutación, la descomposición en redes de dos puertos, y la simulación mediante la TNL de sistemas con dispositivos de electrónica de potencia. La teoría desarrollada se ejemplifica mediante dos casos de estudio sencillos que permiten ilustrar de manera clara su aplicación Posteriormente, se detalla el esquema propuesto para la simulación mediante ventanas de tiempo traslapadas. En este contexto, se introduce una técnica de traslape que presenta ventajas con respecto a los métodos tradicionales reportados en la literatura. Asimismo, se proponen dos alternativas para corregir los errores asociados a la convergencia en el punto medio. También se describe el modelo matemático correspondiente al caso base de estudio. Finalmente, se implementa la metodología desarrollada en caso base. Se realiza una comparación entre la precisión y el tiempo de procesamiento de la TNL en su forma clásica y en su versión modificada, evidenciando las mejoras alcanzadas en términos de eficiencia computacional y exactitud de los resultados. Los resultados obtenidos se validan mediante simulaciones realizadas en un software profesional especializado en sistemas electrónicos de potencia, lo que respalda la confiabilidad de la metodología propuesta.
dc.description.tableofcontents1. Capítulo I Introducción....................................................................................................1 1.1. Antecedentes .............................................................................................................2 1.2. Justificación................................................................................................................5 1.3. Objetivos ....................................................................................................................5 1.4. Hipótesis ....................................................................................................................6 1.5. Metodología...............................................................................................................6 1.6. Organización de la Tesis..........................................................................................6 1.7. Referencias.................................................................................................................7 2. Capítulo II Simulación de Redes con Convertidores Mediante la Transformada Numérica de Laplace .............................................................................................................10 2.1. Formulación de la TNL..........................................................................................10 2.1.1. Formulación Discreta de la Transformada de Laplace .............................11 2.1.2. Formulación Discreta de la Transformada Inversa de Laplace ...............13 2.1.3. Errores por Discretización en la TNL ..........................................................14 2.1.4. Análisis de Condiciones Iniciales con la TNL ............................................16 2.2. Modelado de las Funciones de Conmutación ....................................................17 2.2.1. Modulación por Ancho de Pulso..................................................................17 2.2.2. Modulación por Ancho de Pulso Senoidal Unipolar ................................20 2.3. Aplicación de la TNL para Sistemas Lineales Periódicos en el Tiempo.........23 2.4. Esquema de Simulación de la TNL......................................................................25 2.4.1. Ejemplo de Aplicación: Convertidor Buck..................................................25 2.5. Descomposición de un Sistema en Redes de Dos Puertos................................28 2.5.1. Ejemplo de Aplicación: Convertidor Boost.................................................29 2.6. Referencias...............................................................................................................33 3. Capítulo III Simulación con la Transformada Numérica de Laplace Mediante Ventanas Traslapadas ............................................................................................................35 3.1. Simulación con Ventanas Traslapadas y Ajuste de Condiciones Iniciales.....35 3.1.1. Proceso de Interpolación Entre Ventanas ...................................................39 3.1.2. Proceso de Retención de Muestras entre Ventanas ...................................40 3.2. Esquema de Operación de la TNL VTI................................................................41 3.3. Esquema de Operación de la TNL VTRM...........................................................42 3.4. Modelo Matemático de un Inversor para un Sistema Fotovoltaico ................44 3.5. Referencias...............................................................................................................47 X 4. Capítulo IV Resultados de las Simulaciones del Caso Base y Validaciones ..........48 4.1. Simulación de un Inversor Para un Sistema Fotovoltaico con la TNL ...........49 4.1.1. Simulación del Estado Estacionario con la TNL ........................................51 4.2. Condiciones Iniciales con Desfase........................................................................53 4.3. Simulación con la TNL VTI y TNL VTRM..........................................................54 4.4. Referencias...............................................................................................................59 5. Capítulo V Conclusiones y Trabajos Futuros .............................................................60 5.1. Conclusiones ...........................................................................................................60 5.2. Trabajos futuros ......................................................................................................60
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSistema Fotovoltaico Transformada Numerica De Laplace
dc.titleSimulación de un Sistema Fotovoltaico Mediante la Transformada Numérica de Laplace Usando Ventanas Sucesivas Traslapadas en el Dominio del Tiempo
dc.title.alternativeSimulación de un Sistema Fotovoltaico Mediante la Transformada Numérica de Laplace Usando Ventanas Sucesivas Traslapadas en el Dominio del Tiempo
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFrausto Castro, Luis Fernando
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA ELECTRICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERO EN ELECTRICA
dc.contributor.directorGalván Sánchez, Verónica Adriana
dc.contributor.codirectorGutiérrez Robles, José Alberto
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI11238FT.pdf10.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.