Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110159
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Galera Vidal, Alejandra Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:17:20Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:17:20Z | - |
dc.date.issued | 2024-08-29 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110159 | - |
dc.description.abstract | Las violencias contra las mujeres en México han sido abordadas a través de reformas legislativas y programas públicos, pero la violencia ha aumentado en lugar de disminuir. Los principales problemas incluyen el diseño inadecuado de políticas, la falta de personal especializado y una aplicación no focalizada. Las cifras muestran que la brecha salarial de género y las carencias en hogares encabezados por mujeres continúan siendo preocupantes. En respuesta a estas deficiencias, se ha desarrollado un manual para capacitar en la atención y prevención de la violencia de género, utilizado en 125 municipios de Jalisco. Este esfuerzo busca mejorar la respuesta institucional, a pesar de las dificultades causadas por la pandemia de COVID-19. | |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos Sobre la Tesis Introducción Antecedentes del Proyecto Diagnóstico Marco Normativo Cita 26 Capítulo I. Justificación. Para comprender las desigualdades Capítulo II. Marco Teórico. Sobre las violencias contra las mujeres Capítulo III. Políticas Públicas Capítulo IV. Sobre las capacitaciones para las y los servidores públicos Capítulo V. Sobre el Manual y su Contenido Capítulo VI. Conclusiones Referencias Anexo 1. Constancia de invitación para el diseño del Proyecto Anexo 2. Constancia de las enlaceCapacitaciones al CEPS Anexo 3. Constancia por la elaboración del Manual Anexo 4. Manual para el desarrollo de Intervenciones integrales, transdisciplinarias e intersectoriales a favor de la investigación, prevención y atención de las violencias de género Anexo 5. Portafolio de Evidencias | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Politicas Publicas | |
dc.subject | Violencias | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Mexico | |
dc.subject | Perspectiva De Genero | |
dc.subject | Programas | |
dc.subject | Combate | |
dc.subject | Machismo | |
dc.subject | Patriarcales | |
dc.subject | Sociedades | |
dc.title | POLÍTICA PÚBLICA DE INTERVENCIÓN EN MATERIA DE GÉNERO Y VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES: PROYECTO DISEÑADO, DESARROLLADO E IMPLEMENTADO PARA EL CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA COORDINACIÓN ESTRATÉGICA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO PARA LA CAPACITACIÓN EN LOS 125 MUNICIPIOS | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Galera Vidal, Alejandra Guadalupe | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN POLITICAS PUBLICAS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN POLITICAS PUBLICAS | |
dc.contributor.director | Prieto Quezada, Ma. Teresa | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11334FT.pdf | 812.63 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.