Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110154
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | González Espíritu, Javier Alonso | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:16:39Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:16:39Z | - |
dc.date.issued | 2025-10-21 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110154 | - |
dc.description.abstract | En la industria alimenticia, la transformación del maíz en sus diferentes subproductos brinda una gran capacidad para satisfacer la demanda diaria de alimentos en el mundo. La cantidad de subproductos que se pueden generar a partir del maíz es la de las más grandes en la rama de la ingeniería química, después del petróleo. El proceso de producción de dextrosa anhidra, del cual es el tema central de este proyecto, inicia en la molienda húmeda. La planta de molienda húmeda se recibe maíz. el cual es cribado (limpiado) y almacenado en silos acorde a las capacidades de producción de la planta. Una vez almacenado, este es enviado a un proceso de maceración, también conocido como cocimiento. En dicho proceso, mediante agua azufrada, es decir con una concentración en ppm de SO2, se lleva a cabo el cocimiento por un periodo de 30 hrs. Durante esta etapa, el maíz es ablandado para así poder liberar el germen y el almidón atrapado en la fibra. Después, el maíz es enviado a molinos conocidos como quebradores en donde su función es fragmentar las semillas de maíz hinchadas provenientes del proceso de maceración. | |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO 2.1 Justificación 2.2 Retrospectiva del problema (en general) 2.3 Descripción del entorno político, social, económico, legal y tecnológico 3. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3.1 Antecedentes de la Organización 3.2 Descripción comercial de la organización 3.3 Estructura Organizacional al momento del proyecto presentado en la MEP 3.4 Planeación Estratégica (misión, visión, objetivos, valores, políticas, estrategias, entre otros) 3.5 Descripción de los Principales Procesos de Operación 3.6 Descripción del área en la que se enfoca la MEP 3.7 Descripción de la participación dentro de la organización de quien presenta la MEP 4. REFERENTES TEÓRICOS 4.1 Descripción de las teorías, los conceptos, los modelos, las técnicas, las herramientas, entre otros, que soportaron el proyecto 5. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 5.1. Descripción del Proyecto 5.2. Objetivos del proyecto 5.3. Diseño y desarrollo del proceso metodológico del proyecto 5.3.1. Descripción de las etapas del proyecto. 5.4. Operación/implementación del proyecto Etapa 1. Definición Etapa 2. Medición Etapa 3. Análisis Etapa 4. Mejora Etapa 5. Control 5.5. Cronograma de despliegue de actividades 5.6 Resultados del proyecto Etapa 1. Definición Etapa 2. Medición Etapa 3. Análisis Etapa 4. Mejora Etapa 5. Control 5.7. Divulgación 5.8. Resultados obtenidos y su impacto en la organización 5.9. Métricos e indicadores de resultado (KPIs) 6. CONCLUSIONES ¿Cuáles fueron los principales retos encontrados para la implementación? ¿De qué manera se dio respuesta a los objetivos del proyecto? ¿Cómo contribuyó la formación académica del posgrado en el proyecto presentado? 7. ANEXOS Evidencias de trayectoria laboral REFERENCIAS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Industria Alimenticia | |
dc.subject | Estructura Organizacional | |
dc.title | Incremento de producción en un tamaño específico de partícula | |
dc.type | Memoria de evidencia profesional | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | González Espíritu, Javier Alonso | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Morales Salas, Rubí Estela | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11345FT.pdf | 6.93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.