Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110148
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ramírez Camarillo, Marcos Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:16:35Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:16:35Z | - |
dc.date.issued | 2025-06-30 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110148 | - |
dc.description.abstract | La idea inicial de este trabajo surge de la problemática que enfrentamos todos con la pasada pandemia de COVID-19, algunos problemas fueron graves, otros fueron menores, pero en particular para Flex se enfrentó a un problema de administración de personal. Flex se mantuvo una producción limitada, y dentro de ellos se decidió de manera global que las personas de alto riesgo, como son mujeres embarazadas, adultos mayores, personal con enfermedades crónicas como cardiacas, diabéticas y personal con problemas de presión, se mandaran a descansar a su casa, otras áreas de personal que no eran necesarios estar en planta, se les activo el plan “home office”, donde se trabajara 100% desde su hogar. Además, las personas con de alguna manera estuvieran directamente con familiares o compañeros que haya resultados de una prueba positiva a covid-19, también serian personas que estarían aisladas en su casa. Todas estas medidas que Flex tomo como medida preventiva ante el aumento gradual de la pandemia, género que el personal con posibilidad de trabajar en planta tuviera un incremento en las actividades, después bajo la disponibilidad de la cadena de suministro y la producción bajo. Esto generó una sobrepoblación de personal, mismo que provocó el despido de personal. Ante todos esto problemas y el estrés que se generaba había algunos gerentes que solo tomaban decisiones al azar, como despedir gente, si tomar en cuenta aspectos de productividad o que tan eficientes eran. Mas delante explicaré detalles de cómo se diseñó este sistema para evitar estos conflictos. | |
dc.description.tableofcontents | 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Justificación. 2.2. Planteamiento del problema 2.2.1 Preguntas de Investigación. 2.2.2 Objetivos del proyecto. 3. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA 3.1. Antecedentes: Descripción del contexto en que se inserta la solución al problema. 3.2. Estructura organizacional, funcional y operativa del problema a resolver (en caso de que aplique). 3.3. Análisis de la situación actual de la organización. 3.3.1. Estructura organizacional. 3.3.2. Planeación Estratégica de la empresa. 3.3.3. Descripción de los Principales Procesos de Operación. 3.4. Diagnóstico que genera la propuesta. 4. MARCO CONCEPTUAL 4.1. Describir los conceptos que se utilizaran como referentes para el análisis de los resultados que se obtengan de la investigación de campo. 4.2. Desempeño: un proceso gerencial clave en la organización. 4.3. Administración de la compensación. 4.4. Detección de necesidades de capacitación y formación. 4.5. Planes de promoción de personal. 4.6. Evaluación de proceso de reclutamiento y selección. 4.7. Inventarios de capacidades y/o competencias críticas en la organización. 4.8. Evaluación de desempeño. 4.9. Las aplicaciones de la evaluación del desempeño. 4.10. Identificación de las dimensiones del desempeño. 4.11. Medida del desempeño. 4.12. Herramientas de medición. 5. METODOLOGÍA 5.1. Procedimiento metodológico sugerido para el proyecto. 6. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 6.1. Presentación de los resultados obtenidos a través de la investigación de campo. 6.2. Contraste de los resultados obtenidos con los elementos teóricos y conceptuales que se utilizarón. 7. CONCLUSIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Empresa Multinacional | |
dc.subject | Estrategias | |
dc.subject | Desempeño Del Personal | |
dc.title | Sistema de evaluación del desempeño del personal técnico como herramienta para toma de decisiones | |
dc.type | Propuesta de solucion a un problema especifico | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Ramírez Camarillo, Marcos Antonio | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Morales Salas, Rubí Estela | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11370FT.pdf | 6.76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.